Mientras estés conmigo

Hace unos días ha llegado a España, a través de Amazon Prime, la película Mientras estés conmigo. Cuenta la historia del músico cristiano Jeremy Camp, que ha vendido varios millones de discos en su carrera. Su estreno se frustró en Estados Unidos a consecuencia del coronavirus, que solo le permitió estar en cartelera una semana.

La cinta comienza con la partida de Jeremy hacia la universidad. La música ocupa un lugar importante en su vida y pronto lo hará también Melissa Henning, la chica de la que se enamora. Melissa tiene unas firmes creencias y se siente maravillada por el universo, como se lo hace saber a Jeremy en su primera cita. Sin embargo, pasado un tiempo, los planes de futuro de cada uno se ven truncados cuando a Melissa le diagnostican un cáncer.

La historia es dura, pero con un trasfondo esperanzador, donde aflora la entrega y la admiración mutua. Está dirigida por los hermanos Erwin, que han vuelto a apostar por la biografía de otro músico cristiano. Antes fue la de Bart Millard, en La canción de mi padre. El nuevo film de Andrew y Jon Erwin no está tan conseguido, pero no por ello deja de ser interesante.

Un aspecto a destacar lo constituye, cómo no, la música de la película. A las canciones de Jeremy Camp hay que sumar el trabajo de John Debney, igualmente autor de la banda sonora de La Pasión de Cristo. Uno de los temas incluidos, I Still Believe, da nombre a la película en su versión original. Lo compuso Camp en un momento muy difícil de su vida.

Aunque el largometraje no es perfecto, presenta argumentos de peso. Habla de que las cosas no siempre salen como se planifican, porque la vida da muchas vueltas. Asimismo, muestra a personas capaces de hacer lo que parece imposible, gracias a su fe, y el modo en que una vida puede inspirar a otras.