Es importante el matiz de «podrían llegar», porque no es posible anticipar estrenos, a ciencia cierta, con la situación que estamos viviendo. Sin embargo, hay varias producciones con posibilidades de desembarcar en los cines el próximo año:
Una nueva película biográfica de Pablo Moreno
La filmografía del director mirobrigense está marcada por las temáticas históricas y por el aprovechamiento de sus limitados presupuestos. En su último proyecto se traslada al siglo XIX para retratar la figura de Antonio María Claret, misionero, arzobispo y confesor de Isabel II, canonizado por Pío XII. El título de la cinta es Pobre y a pie y supone el reencuentro de Pablo Moreno con la espiritualidad claretiana, años después de Un Dios prohibido, el largometraje que impulsó su carrera. El realizador suele repetir actores y, en esta ocasión, ha contado con Antonio Reyes -como el padre Claret- y Assumpta Serna, con los que ya trabajó en Red de libertad.
Los hermanos Erwin a por otro biopic
Tras La canción de mi padre y Mientras estés conmigo, Andrew y Jon Erwin dejan el mundo de la música para regresar al fútbol americano con American Underdog: The Kurt Warner Story. En Woodlawn narraban la historia real de un equipo de instituto y ahora se centran en Kurt Warner, una estrella de la NFL. Este film es el único con fecha provisional de estreno, pues se prevé que se proyecte en las salas estadounidenses el 10 de diciembre de 2021.
El amanecer de Teresa de Calcuta
José María Zavala aborda otro gran personaje del siglo XX en Amanece en Calcuta, después de dedicar sus anteriores documentales al Padre Pío y Juan Pablo II. Para sacar adelante la producción ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding, similar a la de El mayor regalo. En España están vetadas las subvenciones al cine cristiano y no queda otra que buscar medios de financiación alternativos, nadando a contracorriente. En una entrevista acerca del largometraje que el realizador concedió a nuestro amigo José Luis Panero, en Cope, declaraba lo siguiente: «La fama y el reconocimiento me importan un bledo. Si persiguiera eso me dedicaría a otra cosa más rentable».
La misteriosa película de Cotelo
Tan misteriosa que no hemos encontrado referencia alguna a ella, más allá de la información que figura en IMDb de una cinta titulada Nos vemos en el cielo, dirigida por Juan Manuel Cotelo y distribuida por Infinito + 1. De su póster se deduce que trata de Jorge Ribera, un joven fallecido el pasado mes de febrero, tras una larga lucha contra la leucemia. De todas formas, es un proyecto que solo está anunciado en la citada web. Lo que actualmente tenemos de Infinito + 1 es la serie Contagiosos, que se está emitiendo a través de YouTube.
La pérdida de Klaus Härö
El 6 de marzo se lanzó en Finlandia Livet efter döden, de Klaus Härö, y justo anteayer se reestrenó. Desconozco cómo han ido los confinamientos en el país nórdico, pero parece claro que la pandemia ha afectado de lleno a este film. Relata la historia de un padre y su hijo que, cuando muere la madre del segundo, deben aprender a vivir. Häro ha estrenado hace poco en España El artista anónimo y, si bien no esconde sus creencias, sus temáticas son más humanistas que cristianas. Es muy posible que este título siga la misma línea. No obstante, está por ver si alguna distribuidora apuesta por traerlo.
La vida de Jesús, de 2022 en adelante
En anteriores artículos ya hemos hablado sobre The Last Planet y The Passion of the Christ: Resurrection. Esta última, la secuela de La Pasión de Cristo, no termina de arrancar. En ella hay depositadas muchas expectativas, pero aún no ha comenzado a rodarse, según se desprende de unas declaraciones recientes de Jim Caviezel a Breitbart News, donde decía haber recibido un nuevo borrador del guión. Aunque el actor volvía a mostrar su entusiasmo, el caso es que el reparto -también repetiría Maia Morgenstern- sigue sumando años y existe el riesgo de que el largometraje acabe quedándose en agua de borrajas.
La que está ya en proceso de edición es The Last Planet, de Terrence Malick. Tiene en su plantel al actor húngaro Géza Röhrig, quien representa el papel de Jesús, y a Mark Rylance, como Satanás. Otros intérpretes que se conocen son Ben Kingsley, Joseph Fiennes o Matthias Schoenaerts. No es demasiado probable que llegue en 2021 y menos con la que está cayendo. El cineasta norteamericano se toma su tiempo para dar forma a sus películas en la sala de montaje y una fecha razonable empezaría a ser 2022, teniendo en cuenta que el rodaje fue en 2019. Una buena referencia es Vida oculta, filmada en 2016 y presentada en Cannes en 2019. En todo caso, da la sensación de que la espera merecerá la pena.