Entre las películas de temática cristiana previstas para el próximo año hay propuestas de cine histórico, adaptaciones literarias y no faltan los documentales, un formato que está funcionando realmente bien entre el público.
El cielo de Carlo Acutis
European Dreams Factory distribuirá el nuevo trabajo de José María Zavala, que ha sido producido por Custodian Movies. Tras Amanece en Calcuta, el realizador sigue muy activo y, en esta ocasión, aborda la figura del italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006 con solo quince años y beatificado en 2020. El cielo no puede esperar es el oportuno título de un film de entrevistas, que incluye una parte de ficción para representar la biografía de este cristiano contemporáneo.
El documental de la misa
El beso de Dios ahonda en el significado de la misa, a través de testimonios de personas tan diversas como el cardenal Raniero Cantalamessa, el doble campeón del mundo de Fórmula 1 Emerson Fittipaldi o Pietro Sarubbi, que interpretó a Barrabás en La Pasión de Cristo. Está narrado, entre otros, por Eduardo Verástegui. Su director es Pietro Ditano, quien ha llevado a buen término un proyecto inicialmente frustrado, que retomó en 2020 con otro enfoque. El documental se estrenará la próxima Cuaresma, también de la mano de European Dreams Factory.
Pablo Moreno por partida doble
El prolífico Pablo Moreno continúa escenificando la historia de religiosos poco conocidos. Hace unos meses finalizó el rodaje de La sirvienta, que está dedicada a la fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, santa Vicente María. Previamente había filmado Sobre la piedra, centrada en la beata Petra de San José, promotora de la congregación de Madres de Desamparados y San José de la Montaña.
Al cineasta español le gusta trabajar con actores de su confianza y ha vuelto a echar mano de intérpretes que han participado en algunos de sus largometrajes anteriores. En una reciente entrevista en Vida Nueva señaló que esperaban estrenar Sobre la piedra en enero y La sirvienta en primavera.
Amores incondicionales
Hay dos cintas norteamericanas que me parecen una completa incógnita. De hecho, está por ver si tendrán recorrido internacional, ya sea en cines o en alguna plataforma. Una de ellas es Redeeming Love, basada en un best seller de Francine Rivers, cuyo argumento está inspirado en el Libro de Oseas. La trama trascurre a mediados del siglo XIX, durante la fiebre del oro en California, y relata el drama de una joven obligada a prostituirse desde que era una niña, que encuentra una oportunidad de redimirse en el amor. La ha dirigido D. J. Caruso, un realizador acostumbrado a presupuestos más altos y guiones muy distintos. Su lanzamiento está programado para el 21 de enero, en Estados Unidos.
La otra producción, Unbreakable Boy, la protagoniza un chico con autismo y con una enfermedad rara que debilita sus huesos, al que, según la sinopsis, «lo que le hace verdaderamente único es su alegre visión del mundo… que transforma y une a los que le rodean». También se trata de una adaptación, en este caso de una novela de Scott M. LeRette, llevada a la pantalla por Jon Gunn, responsable de Deseos al viento. Su llegada a las carteleras estadounidenses está prevista para marzo.
¿Hacia dónde soplará el viento?
Como decía el año pasado, las películas de Terrence Malick se cuecen a fuego lento. Comentaba que 2022 empezaría a ser una fecha razonable para el estreno de The Way of the Wind, su visión sobre Jesús de Nazaret. Sin embargo, habrá que esperar aún más. A finales de agosto, SensCritique publicó en su canal de YouTube una entrevista a Matthias Schoenaerts, donde este actor, que representa a Pedro, declaraba que era posible que Malick dedicara dos años más a la edición, añadiendo que está «trabajando con la mente de un pintor», en un «proyecto con el que ha soñado durante treinta años». Acerca de su participación, Schoenaerts afirmó haber vivido «una experiencia impresionante».