No se presenta nada mal el año que viene, si finalmente acaban llegando a la cartelera la mayoría de las siguientes películas. Además, dentro de unos días comienza la tercera temporada de The Chosen (Los elegidos). Sin más prolegómenos, entro a hablar de once posibles estrenos.

 

1. Los cines no pueden esperar

El año pasado ya anunciamos el interesante nuevo proyecto de José María Zavala, titulado El cielo no puede esperar. Se trata de un largometraje que combina documental y ficción, dedicado a Carlo Acutis, un joven italiano aficionado a la informática, fallecido con quince años y beatificado en Asís en 2020. En octubre hubo un avance en forma de canción con imágenes de esta producción de Custodian Movies, que contará con la distribución de European Dreams Factory.

Carlo Acutis

 

2. En presente y pasado

Estaba previsto que La sirvienta llegara a los cines en 2022. Al frente de este biopic, sobre la fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, está Pablo Moreno, que ha tenido un año ajetreado con dos cintas en cartelera: Petra de San José y su colaboración con Andrés Garrigó Madre ven. El realizador mirobrigense repite el esquema de precedentes como Luz de Soledad, articulando su historia en la actualidad y en el pasado, según se deduce del tráiler lanzado hace unos meses. También vuelve a coincidir con algunos de sus actores habituales.

La sirvienta

 

3. Puertas cerradas, corazones abiertos

Si todas las puertas se cierran es otra película que transcurre en distintas épocas. Narra el drama de tres mujeres unidas por la prostitución y la trata de blancas. Uno de los fines de esta propuesta es concienciar al espectador acerca de esta realidad en la que trabajan las Hermanas Oblatas, mediante proyectos sociales y de reinserción, y divulgar la figura de su fundadora, Antonia María de Oviedo y Schönthal.

La filmación se completó el pasado verano con un reparto conformado por algunos actores conocidos, como Carlos Iglesias o Roberto Álvarez, y la dirección de Antonio Cuadri, que tiene a sus espaldas un buen número de títulos para el cine y la televisión. En relación a este proyecto, Cuadri ha revelado que «mostrará historias que no se alejan de la realidad que actualmente se vive en España y en el mundo». Llegará de la mano de Bosco Films.

Si todas las puertas se cierran

 

4. El gran silencio

Un largometraje que pinta muy bien es Libres. Se adentra en el corazón de una docena de monasterios españoles para conocer las motivaciones de la vida contemplativa, tan fascinante para algunos como incomprensible para otros. Es inevitable acordarse de El gran silencio al comentar este documental, que viaja a los monasterios de las Batuecas o de Leyre, entre otros lugares idílicos. Ha sido dirigido por Santos Blanco y está respaldado por Bosco Films, que ha coproducido con Variopinto. Tras la finalización del rodaje se ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding para apoyar su distribución. Se espera que en 2023 llegue a España, América Latina y Estados Unidos.

Libres

 

5. El chico inquebrantable

El estreno de The Unbreakable Boy en las salas de cine estadounidenses estaba programado para marzo de 2022, incluso tiene la calificación por edades. Sin embargo, su lanzamiento se canceló y aún no se ha anunciado una nueva fecha. Hace un año ya os hablamos de esta cinta sobre un niño con autismo y una enfermedad rara en los huesos, cuya alegre forma de entender el mundo contagia a los demás. Ha sido producida por los hermanos Erwin y dirigida por Jon Gunn, realizador de El caso de Cristo y Deseos al viento.

The Unbreakable Boy

 

6. Lazos de sangre

La que sí ha aterrizado en las carteleras ha sido Lifemark y lo ha hecho con fuerza, alcanzando algunos días el número dos en la taquilla de Estados Unidos. Eso ha favorecido su distribución en México y otros países de Latinoamérica. Relata el giro que da la vida de un chico adoptado de dieciocho años, cuando contacta con él su madre biológica. Aborda temas relacionados con la adopción y el movimiento provida. Su guión ha sido coescrito por los hermanos Kendrick en colaboración con el director de este film, Kevin Peeples. Será estrenada en España por European Dreams Factory.

Lifemark

 

7. Los elegidos

Si hay una película especialmente esperada dentro del ámbito cristiano en Estados Unidos es Jesus Revolution. Muestra el despertar espiritual en el país a principios de los setenta, siguiendo a una comunidad de jóvenes del sur de California vinculada a la contracultura. Tras este proyecto también están Andrew y Jon Erwin, aunque solo este último dirige, junto a Brent McCorkle (Incondicional). Uno de los personajes principales lo interpreta Jonathan Roumie, conocido por la serie The Chosen (Los elegidos). Va a resultar extraño verlo en un papel diferente al de Jesús.

Jesus Revolution

 

8. El exorcismo de Russell Crowe

The Pope’s Exorcist está basada en la figura de Gabriele Amorth, un sacerdote de la diócesis de Roma que practicó miles de exorcismos y plasmó sus experiencias en multitud de publicaciones. Aparte de Amorth, que da para mucho, su punto fuerte está en la presencia de Russell Crowe interpretando al exorcista italiano. Sin embargo, esta cinta me parece una absoluta incógnita. Pese a su interesante base, no es fácil prever si la trama tendrá algo de profundidad o no pasará del mero entretenimiento de terror. Dirige un compatriota de Crowe, el australiano Julius Avery.

The Pope's Exorcist

 

9. Desde Finlandia con amor

El que es una garantía es el competente Klaus Harö con sus suaves películas humanistas, algunas de ellas, de inspiración cristiana. El director de El artista anónimo vuelve a tratar los vínculos familiares en My Sailor, My Love, adentrándose en la difícil relación entre un padre y su hija. Asimismo, cuenta una historia de amor entre dos ancianos. La producción desembarcó en Finlandia en septiembre de 2022 y está por ver el recorrido que tendrá fuera de su país de origen. Por lo pronto, ha sido recibida con buenas críticas y, además, se ha llevado el premio del público al mejor largometraje internacional en el Festival de Chicago.

My Sailor, My Love

 

10. De un país lejano

Prorok es un drama biográfico acerca del cardenal Stefan Wyszynski, beatificado en 2021 por el papa Francisco. Aparte de ser mentor de Juan Pablo II, Wyszynski ejerció como arzobispo de Varsovia, en una época muy compleja para Polonia por el control del régimen comunista. Las autoridades del país lo encarcelaron y lo tuvieron bajo arresto domiciliario durante varios años. Este film de Michal Kondrat acaba de ser lanzado en los cines polacos. Kondrat ha logrado estrenar dos títulos en España, el último La Divina Misericordia, y tal vez se cumpla el dicho de «no hay dos sin tres».

Prorok

 

11. La paciencia todo lo alcanza

Al escribir sobre The Way of the Wind me viene a la mente El tormento y el éxtasis, donde el papa Julio II le preguntaba insistentemente a Miguel Ángel que cuándo terminaría -refiriéndose a la Capilla Sixtina- y el artista le respondía: «¡Cuando la acabe!». Poco más se puede decir de la prometedora aproximación a la vida de Jesús de Terrence Malick, de la que ya hablamos el año pasado, el anterior y tal vez lo hagamos el siguiente.

Ha habido rumores de que se trata de un proyecto frustrado, pero no parecen más que conjeturas. Malick rueda muchas horas y luego le va dando forma a sus películas en la sala de montaje. Todas ellas han requerido años de edición. Song to Song, por ejemplo, se filmó en 2012 y no llegó a los cines hasta marzo de 2017. La cinta en la que está trabajando, también conocida como The Last Planet, se rodó en 2019 y podría estar en el cartel de algún festival del próximo año -posiblemente Cannes- o retrasarse hasta 2024. A sus productores hay que darles la Palma de Oro a la paciencia. Bromas aparte, da la sensación de que Malick está esculpiendo su obra definitiva.

The Way of the Wind