Mucho ha llovido desde que hace una década iniciase sus pasos la web Tu Semana Santa, bajo la denominación de Blog Virgen de la Esperanza. Lo que comenzó siendo un espacio para compartir vivencias, se ha convertido en un referente para Cáceres, al llevar su Semana Santa en directo a todos los rincones del mundo.
Un punto de inflexión para el portal llegó en 2009 con la primera retransmisión en directo, mediante el por entonces incipiente streaming. Este sería el pistoletazo de salida para un sinfín de emisiones dedicadas a las cofradías y a la diócesis, que también han incluido eventos como la JMJ de Madrid, en 2011. Detrás de este paradigma del aprovechamiento de las nuevas tecnologías está el tesón de una familia, impulsada por nuestro buen amigo y hermano cofrade Julián Paniagua. En esta entrevista nos habla sobre un proyecto que ha cambiado su vida y la de los suyos.
¿Cómo surgió la idea de poner en marcha un portal dedicado a la Semana Santa?
Fue el 13 de febrero de 2008. Vivía en Madrid, cursaba el segundo año de carrera y se acercaba la Semana Santa. Comenzó siendo un blog con reflexiones personales y algunos vídeos que grababa mi madre de la Semana Santa cacereña. Era una forma de reforzar el vínculo y los lazos con mi ciudad y mi familia mientras vivía en Madrid.
Poco a poco empezamos a hacer fotografías y a intentar ofrecer más calidad tanto en vídeos como en el material fotográfico, añadiendo también crónicas de procesiones y actos. En 2009, coincidiendo con la procesión extraordinaria de Jesús Nazareno, empezamos (de forma muy rudimentaria) con las retransmisiones en directo. Con todo ello, pretendíamos que las personas que están fuera de la ciudad pudieran disfrutar de todos los actos cofrades y de la Semana Santa, que los que se interesan por conocer nuestra Semana Santa, pudieran verla en la mejor calidad posible y, finalmente, que todos los cofrades de Cáceres pudieran revivir los instantes que tanto nos emocionan en procesiones y actos.
Pasaron los años y fueron creciendo los lectores de la web y seguidores de nuestros vídeos. Hemos hecho retransmisiones y reportajes en otras localidades fuera de nuestra ciudad como Sevilla (Extraordinarias de las Esperanzas de Triana y Macarena o Vía Crucis del Año de la Fe), Mérida, Córdoba, Medina de Rioseco, Procesión Magna de la JMJ en Madrid… En todos ellos hemos vivido momentos inolvidables, grabados a fuego en nuestra retina.
Llegó el momento de volver a Cáceres tras terminar mis estudios y encontrar trabajo en nuestra ciudad pero TuSemanaSanta ya no solo era una forma de mantener los lazos, sino una forma de vida para la familia, para la que es una actividad más que se realiza a diario. Además, todo lo aprendido gracias a TuSemanaSanta me ha servido no solo para desarrollarme personalmente, sino también para adquirir una serie de habilidades que me han permitido abrirme camino en el mercado laboral, tan difícil en estos años en los que gracias a Dios nunca estuve en paro desde antes de finalizar mis estudios.
Una de las singularidades de la web está en la implicación de tu familia. ¿Qué ha supuesto la experiencia para vosotros?
El hecho de colaborar toda la familia en la web ha hecho que estemos más unidos si cabe, haciendo que muchos días que probablemente hubiésemos tenido menos contacto tuviéramos que reunirnos o llamarnos para preparar el material que subimos en la web. Además, como decía, en los años de Madrid estrechamos más los lazos a pesar de la distancia. Siempre hemos sido una familia muy unida y en la que todos nos implicamos en los proyectos de unos y de otros para conseguir que salgan adelante.
Otro aspecto que os distingue son vuestras emisiones en directo. ¿Cómo os organizáis para cubrir procesiones que transcurren a la vez?
Los primeros años era bastante más complicado porque no disponíamos de las plataformas que nos cede actualmente el Ayuntamiento y el espacio que nos cede el Rectorado de la Universidad en los Adarves. El tener que llegar una hora antes para coger sitio y el estar a merced de todo el público que presencia nuestra Semana Santa no lo hacía fácil. Ahora eso sucede solo cuando no grabamos desde las plataformas y eso ocurre en menos ocasiones (Vivero, Mejostilla, Espíritu Santo…).
Tenemos un cuadrante con los horarios y también previsiones ante posibles retrasos, lluvia… Lo más complicado es el aparcamiento cuando tenemos que salir del centro para ir a los barrios y volver de nuevo al centro. Afortunadamente, al ser un equipo de cuatro personas en Semana Santa nos coordinamos entre nosotros para llegar a tiempo y todo suele discurrir según lo previsto.
Cualquiera que administre una web sabe el esfuerzo que requiere perseverar un día tras otro. Vosotros lleváis diez años, ¿qué os motiva para seguir adelante?
TuSemanaSanta.com se basa en el trabajo diario y la constancia. Nos encanta la Semana Santa y siempre la hemos vivido todo el año y desde hace diez lo hacemos aún más para que la web siempre tenga contenido. Sinceramente, este está siendo el año más difícil porque cada vez tenemos más actos y también más obligaciones familiares y laborales. Tenemos muchos proyectos que nos gustaría lanzar pero resulta imposible por falta de tiempo.
Además, no hay año que no tengamos el gusanillo de volver a ponernos la túnica y volver a portar los pasos como hemos hecho siempre. Los primeros años seguíamos saliendo en procesión y grababa mi madre pero conforme fuimos mejorando en las retransmisiones y grabaciones eso dejó de ser posible.
A pesar de todo ello, nos llegan mensajes de personas que como yo, están fuera no solo de Cáceres, sino también fuera de España y solo pueden disfrutar de la Semana Santa cacereña a través de las retransmisiones de las procesiones y reportajes de los actos. Algunos son militares que están alejados de sus familias y que se emocionen viendo a sus titulares nos produce una satisfacción incalculable. Este vínculo emocional con nuestras creencias y tradiciones hace que ese exilio sea más liviano y eso para nosotros es una gran motivación. Yo mismo tuve que estar un año desde el Lunes Santo hasta el Miércoles Santo en Madrid y pude disfrutar de las retransmisiones de mi familia en esos días y sentí, como digo siempre, la Pasión, en directo, llevando mucho mejor el no poder estar aquí esos días.
Nuestro trabajo también sirve como archivo de todo lo que ocurre en nuestra ciudad relacionado con la Semana Santa y esperamos que con el paso de los años sirva para conocer la historia de Cáceres y sus cofradías.
También consideramos que los cofrades de Cáceres pueden vivir mejor el día a día de nuestras hermandades a través de TuSemanaSanta y revivir los momentos más emotivos de la pasión durante todo el año.
Todo ello es motivación más que suficiente para seguir adelante.
En qué medida consideras que la Iglesia está aprovechando las posibilidades que brinda Internet.
En algunas parroquias y grupos se está haciendo muy bien, como el Padre Fernando en Alcuéscar y sus misas en streaming o su confesionario online, en otras sin embargo se obvia por completo y se pierde una oportunidad de llegar a muchísimas personas que utilizan internet como herramienta de comunicación. Si bien es cierto que no todo se puede hacer online, como por ejemplo el encuentro con el Señor en la Eucaristía, sí que puede facilitar mucho el día a día de una persona creyente, que puede leer el evangelio diario en una app o seguir eventos religiosos a los que no pueda asistir vía streaming.
¿Qué destacarías de la Semana Santa de Cáceres?
Además de la Ciudad Monumental que le sirve de lienzo y que es por todos conocida, destacaría la fusión de corrientes artísticas que atesora, con imágenes y enseres tanto Castellanas como Andaluzas y de la zona mediterránea. Poco a poco estamos construyendo entre todos una Semana Santa muy atractiva y que consigue su principal objetivo, el de evangelizar en las calles, con una brillantez de la que podemos sentirnos orgullosos. Como todas, tenemos mucho que mejorar pero quizás lo que más le falta a esta ciudad y a sus cofradías es quererse, valorarnos a nosotros mismos y sentirnos orgullosos de lo que hacemos y tenemos. No hay que olvidar que nuestra ciudad atesora algunas de las imágenes pasionistas más antiguas que procesionan en España, como el Cristo de las Indulgencias, Expiración, Humilladero, Santo Crucifijo… Además contamos con auténticas joyas artísticas no siempre reconocidas lo suficiente como el Cristo del Calvario o Amarrado a la Columna de Arce, entre otras muchas. Muchas veces miramos fuera de nuestra Semana Santa y admiramos a otras Semanas de Pasión sin darnos cuenta de lo que tiene la Pasión Cacereña.
Y ahora brevemente:
Una película.
La Pasión de Mel Gibson. Especialmente las últimas escenas de la muerte y la Resurrección del Señor.
Un libro.
La amarga Pasión de Cristo de Anna Katharina Emmerick (Según cuentan fue el que inspiró precisamente la película que acabo de mencionar). Me lo regaló Monseñor Francisco Cerro.
Una canción.
Mejor una marcha: Esperanza de Triana Coronada. No hay mejor “canción” para motivarse antes de algo importante. Sabiendo que nuestra Madre está con nosotros, nada hemos de temer.
Un santo o personaje que te inspire.
San Francisco de Asís.
Una fecha importante en tu vida.
El 11 de octubre, cumpleaños de mi padre y mi hermana y aniversario de boda de mis padres. Siempre es un día muy especial para la familia.
Finalmente, me gustaría agradeceros a Alberto y Loli que me hayáis realizado esta entrevista. Sois dos personas a las que admiro muchísimo por cómo sois y como vivís vuestra vida, así como vuestro extraordinario trabajo en Camino de Emaús, del que soy fiel seguidor desde sus inicios. Nunca se me olvidará aquella alegría de veros en Málaga en el museo de la Esperanza. Recordad que donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. (Mateo 18:20)