¿Cómo va a ser el aborto?
Puede ser con productos químicos cuando el embarazo es de 4 a 7 semanas.
– RU-486: Producto inventado para que el feto de 4 a 7 semanas de gestación se muera en el útero. Pasadas 48 horas, tienes que volver para que te den un medicamento que es para problemas estomacales llamado Citotec que, como efecto secundario, provoca el parto en caso de embarazo. Los problemas que tiene este método de aborto es que puede ser que te ocurra en casa estando sola. También que no se dilate bien el cuello del útero y el feto se quede encajado, provocando infecciones además de fuertes dolores y hemorragias con los consiguientes efectos.
– Píldora post-coital, también llamada píldora del día siguiente. Producto inventado para que el óvulo fecundado no pueda implantarse en el útero. También para que la mujer no ovule, algo que ocurre en porcentaje muy bajo. Este producto es una bomba hormonal, pues son 3 tabletas de 28 pastillas cada una de la píldora común, tomado en una sola dosis.
– Prostaglandinas. Se administra este fármaco para provocar contracciones del útero. A veces el feto nace vivo, lo cual se considera una «complicación». Generalmente no sobrevive, debido a que es muy prematuro. Entre las complicaciones de este método están la ruptura del útero, sepsia, hemorragias, paros cardíacos, vómitos, embolias, etc.
Puede ser por intervención quirúrgica, a partir de la semana 8 de gestación.
– Succión. El 85% de los abortos en el mundo se llevan a cabo por este método en el primer trimestre del embarazo (hasta las 12 semanas). Se dilata el cuello del útero y se inserta un tubo hueco que tiene un borde afilado y está conectado a un potente aspirador, una fuerte succión despedaza al feto. Finalmente, como la cabeza es muy grande para pasar por el conducto del aspirador, se extrae con unos fórceps y se le deposita en un recipiente. Algunas complicaciones para la mujer son: infecciones, laceración o perforación del útero, trauma renal, embolias, trombosis, esterilidad, etc.
– Dilatación y curetaje (D y C). Se utiliza a finales del primer trimestre o principios del segundo, cuando el feto ya es demasiado grande para ser extraído por succión. Es similar al de succión, pero esta vez se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla con una punta afilada con la cual se destroza al feto en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el cuello del útero. Luego se sacan estos pedazos con la ayuda de fórceps. Este procedimiento tiene los mismos riesgos del método de succión y otros más.
– Dilatación y evacuación (D y E). Comúnmente utilizado cuando el segundo trimestre del embarazo está bien avanzado o durante el tercer trimestre. Se inserta una sustancia de alga marina dentro de la cérvix para dilatarla. Al día siguiente se insertan un par de fórceps con dientes de metal afilados, con los cuales se arrancan y retiran, pedazo a pedazo, las partes del cuerpo del feto. Como usualmente la cabeza es demasiado grande para ser extraída entera, la aplastan por compresión antes de sacarla. El que practica la intervención tiene que armar de nuevo el cuerpo completo, una vez que extrae los pedazos, para asegurarse de que no se ha quedado nada dentro del útero de la madre, de lo contrario esta puede sufrir una infección. Este método tiene las mismas consecuencias para la mujer que los demás, pero es mucho más peligroso. Cuanto más avanzado esté el embarazo mayor es el riesgo de complicaciones y muerte para la mujer.
– Inyección salina. Se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido amniótico que protege al feto es extraído, inyectándose en su lugar una solución salina concentrada. El feto ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas quemaduras graves en la piel del feto. Unas horas más tarde, la madre comienza un «parto» prematuro y da a luz un bebé muerto o casi muerto. Algunas de las complicaciones para la mujer son la ruptura del útero, embolismo pulmonar, peligrosos coágulos intravasculares, etc.
– «D y X» o parto parcial. Este procedimiento se lleva a cabo durante el segundo o tercer trimestre del embarazo. Se introducen unos fórceps en el útero y, guiado por la ecografía, se agarran los pies del feto y se tira de ellos hasta que la parte inferior de la cabeza está expuesta. Luego se utilizan unas tijeras para abrir la base nucal, a través del la cual se introduce un catéter para succionarle el cerebro, una vez hecho esto, el cuerpo inerte del bebé es «evacuado». En algunas ocasiones se le decapita.
– Histerectomía u operación cesárea. Este procedimiento se lleva a cabo durante los últimos tres meses del embarazo. Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al feto, sino para dejarlo morir o para matarlo directamente. Como es una intervención quirúrgica mayor tiene frecuentes complicaciones. Los bebés muertos por el aborto son desechados en latones de basura o se venden a laboratorios de cosmética o de investigación.
¿El aborto es violento?
Sí, siempre. El método de aborto más común en embarazos de pocas semanas es el de «succión por aspiración». La cérvix es dilatada a la fuerza. Luego una aspiradora con un poder 29 veces mayor al de una aspiradora casera es usada para sacar «el contenido del útero». El método llamado «D & E» se usa en embarazos de quince semanas o más. Como en el método de succión, el bebé es cortado en pedazos. Pero en este caso, se usa un instrumento especial para separar los brazos y las piernas del resto del cuerpo. Luego se hace presión en su cabeza para succionar el cerebro y aplastar el cráneo. Entonces continúa sacando el resto del cuerpo.
Otro de los métodos usados para abortar después de las 15 semanas es aquel en el cual se utiliza una solución salina. Esta solución es inyectada en el saco amniótico y envenena al bebé. También le quema la capa exterior de su piel. Por más de una hora el bebé convulsiona hasta que se muere en agonía. La madre entonces da a luz a un bebé muerto.
El aborto que se practica en el último trimestre del embarazo es una «histerotomía». Consiste en hacer una incisión en el abdomen de la madre y el bebé es sacado de allí para dejarlo morir.
¿Va a sufrir?
Sí, está grabado que el feto, en el primer trimestre de embarazo, tiene sentido de supervivencia y siente dolor sea cual sea el tipo de aborto que se vaya a practicar, químico o quirúrgico.