Un año más repasamos las mejores películas con valores espirituales, que han pasado por los cines durante estos doce últimos meses. Las cinco propuestas seleccionadas difieren entre sí en cuanto a temática y procedencia, pero confluyen a la hora de ofrecer una mirada humanista hacia las cuestiones que tratan, entre las que encontramos interesantes contenidos relacionados con la fe, la tolerancia, la familia o la educación.

 

1

La habitación

Lenny Abrahamson

La habitación A principios de 2016 se estrenó este impresionante largometraje, que narra la angustiosa situación en la que se encuentran una joven y su hijo de cinco años, secuestrados en un reducido habitáculo. El mundo de fantasía en el que había crecido el chico, empezará a ser insuficiente a medida que va madurando, mientras su madre lucha por no desfallecer. El irlandés Lenny Abrahamson presenta un relato sin precedentes, escenificado en un asfixiante entorno, en el que sus accidentales moradores siguen adelante, alimentados por su mutuo amor y la ilimitada capacidad de entrega de una sobresaliente figura materna.


2

The Vessel (El navío) Recientemente ha llegado a las carteleras esta modesta cinta, que se desarrolla en una pequeña población costera, cuyos habitantes quedaron marcados por un maremoto que destruyó el colegio de primaria local, acabando con la vida de los niños, bastante tiempo atrás. Cuando uno de sus vecinos rescate los restos de la escuela para construir un navío, aflorarán los recuerdos de una tragedia no superada. El debutante Julio Quintana conduce esta intensa y contemplativa reflexión espiritual, inspirada por el cine de Terrence Malick, quien participa como productor ejecutivo. Asimismo, el film ha contado con el protagonismo de Martin Sheen, representando a un sacerdote cuyos esfuerzos se centran en ayudar a sus parroquianos a recuperar la fe y dejar atrás el pasado.


3

Nuestra hermana pequeña

Hirokazu Koreeda

Nuestra hermana pequeña Tres hermanas reciben la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó a temprana edad. En el funeral conocen a la hija que su progenitor tuvo con otra mujer y la invitan a irse a vivir con ellas. De este modo, tomarán un camino distinto al de sus padres, reedificando una familia marcada por la desestructuración, pues su madre tampoco ha sido la referencia que necesitaban. El japonés Koreeda vuelve a dar muestras de su talento para los dramas familiares, por partida doble, con este título y con la también notable Después de la tormenta.


4

La clase de esgrima Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, un tirador de esgrima se esconde de las autoridades soviéticas en una retirada localidad estonia. Allí comienza a dar clases en la escuela local, proponiendo la modalidad de esgrima, pese a las reticencias ideológicas del director del centro, que considera la actividad inadecuada para el proletariado. Sin embargo, el entusiasmo de los alumnos y de sus padres, desafiará las opresivas normas impuestas por el comunismo en la Europa del Este. Klaus Härö dirige con elegancia esta película, que se basa en un hecho real.


5

Si Dios quiere

Edoardo Maria Falcone

Si Dios quiere El toque de humor a la recopilación, lo aporta esta comedia italiana sobre un prestigioso cardiólogo ateo, cuyas ideas liberales serán puestas a prueba cuando su hijo, un estudiante de medicina en quien tiene depositadas muchas esperanzas, le comunique su deseo de ingresar en un seminario. Sus pesquisas para averiguar los motivos de esta inesperada decisión, le pondrán tras la pista de un carismático sacerdote, cuyas buenas obras intentará desenmascarar. Con este punto de partida, el realizador romano Edoardo Maria Falcone despliega un canto a la tolerancia, con un tono distendido, a la vez que efectivo.