
Fotografía: Acqustic
Hasta hace bien poco no conocía nada de Besmaya. Pero resulta que una tarde de sábado estaba buscando algo para ver en televisión y, mientras recorría con el mando la guía de canales sin mucha fortuna, sonaba de fondo una canción bastante diferente de las que ponen en la plataforma de mi proveedor de Internet. Era distinta por su estilo indie y por su letra: «Nunca he visto nada similar / curas con tu sangre mi vacío existencial / vienes a sacarme del ojo del huracán / aunque yo te acuse de ser la tempestad».
Lo primero que pensé es que tal vez se trataba de un grupo evangélico, pero luego la canción continuaba: «Y he encontrado morada en tus palabras y un hogar / solo arrodillado frente un trozo de pan». No tardé en dar con el título: Cuerda auxiliar. No es un tema nuevo, se lanzó en 2020. Sus autores son Javier Echávarri y Javier Ojanguren, dos amigos de la infancia que crearon Besmaya, un dúo indie-pop español, vinculado a Sony Music.
En Estados Unidos está muy arraigada la música cristiana contemporánea, que tiene su origen en la contracultura. Hay bandas y cantantes realmente buenos en todos los estilos. Además, por una cuestión cultural, a nadie le sorprende demasiado que un artista secular hable de Dios en una canción. En España es otro cantar, aunque de un tiempo a esta parte las cosas están cambiando con Hakuna o Siloé.
Besmaya no es uno de estos grupos católicos. Ellos mismos, en una entrevista en El Debate, decían que no querían ser etiquetados. Su música no está enfocada en la fe, sino que esta parece más bien una fuente de inspiración o, al menos, lo ha sido en una de sus composiciones más escuchadas. Cuerda auxiliar se atreve con un tema infrecuente en el ámbito secular español, sin embargo, no es un caso del todo aislado. Un referente como Enrique Bunbury le cantó a María en Rezaré y en Virgen del Carmen.
Hay pocas canciones que se me queden en mis interminables paseos por la guía de televisión, aunque algunas suenen bien. A Cuerda auxiliar, que supera con holgura los seis millones de reproducciones en Spotify, le diferencia ese aire alternativo que le dan sus acordes y su letra: «Vengo a que me expliques la parábola en la cual / me olvido de todo y me atrevo con tu plan».