3 estrellas
6
El beso de Dios
Título original: El beso de Dios
Año: 2022
País: España
Duración: 76 min.
Género: Documental
Categoría: Documental
Edad: +7
Director: Pietro Ditano
Guión: Pietro Ditano
Música:
Fotografía: César Pérez, Víctor Entrecanales, Dan Johnson
Reparto:

Este documental profundiza en el significado de las diferentes partes de la misa, siguiendo un orden cronológico. Está narrado por Eduardo Verástegui y cuenta, entre otras, con las intervenciones del capuchino Raniero Cantalamessa, del doble campeón de Fórmula 1 Emerson Fittipaldi, de la religiosa Briege McKenna y del actor Pietro Sarubbi.

El director de este largometraje es Pietro Ditano, que ha planteado una propuesta muy sensorial, donde se nota la influencia del cine de Terrence Malick, apuntada por el realizador en una reciente entrevista concedida a José María Zavala. Tanto las imágenes en escenarios naturales como la filmación de una celebración eucarística en la playa de las Catedrales, en Lugo, son de un alto nivel y constituyen uno de los puntos fuertes de la película.

Uno de los testimonios que más llama la atención es el de Pietro Sarubbi, que se convirtió al cristianismo tras interpretar el papel de Barrabás en La Pasión de Cristo, experimentando una transformación análoga a la del personaje de Anthony Quinn en aquella historia ficticia contada por Barrabás, uno de los clásicos de Dino De Laurentiis. Hay otros momentos destacados y, sobre todo, mucha convicción entre los entrevistados a la hora de expresar lo que para ellos supone la fe.

El montaje resulta algo disperso en algunas fases, pero el film cumple con su principal propósito de mostrar la trascendencia de la misa, más allá de una serie de ritos que pueden ser percibidos -incluso a veces vividos- como rutinarios. En ese sentido, resalta especialmente el valor de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y su capacidad para cambiar la vida de una persona, y servir como alimento para este mundo contemporáneo que tiene tanta hambre y sed.

El beso de Dios (fotograma)