3,5 estrellas
7
El signo de la cruz
Título original: The Sign of the Cross
Año: 1932
País: Estados Unidos
Duración: 122 min.
Género: Drama, Romance, Histórico
Categoría: Bíblicas
Edad: +13
Director: Cecil B. DeMille
Guión: Waldemar Young, Sidney Buchman
Música: Jay Chernis, Rudolph G. Kopp, Paul Marquardt, Milan Roder
Fotografía: Karl Struss
Reparto: Fredric March, Elissa Landi, Claudette Colbert, Charles Laughton, Ian Keith, Arthur Hohl

Mientras Roma está envuelta en llamas, el díscolo Nerón se dedica a componer música desde su azotea. Aunque su pueblo le señala como responsable del incendio, el emperador aprovechará el incidente para acusar a los cristianos, orquestando una jugada que le permita recrudecer su acoso a los seguidores de Cristo. Dos de ellos son capturados, como consecuencia de su vil persecución. Cuando el pueblo se dispone a ajusticiarles, el prefecto Marcus llega al lugar y toma la sorprendente decisión de salvarles la vida, no por algún tipo de interés hacia su destino, sino porque queda prendado de una joven que les acompaña.

A principios de los años treinta, Cecil B. DeMille dirigó esta oscura película, basada en una representación teatral de Wilson Barrett. El cineasta dio continuidad a sus anteriores títulos bíblicos, Los diez mandamientos y Rey de reyes, partiendo de un presupuesto mucho más ajustado. La temática de su obra es muy similar a la de Quo Vadis, de Henryk Sienkiewicz, tanto en su desarrollo como por el momento histórico en el que transcurren los acontecimientos.

El relato nos presenta a un alto funcionario que, cansado de las lujuriosas mujeres que tiene por doquier, se enamora del virtuosismo de una cristiana. Esta trama subraya el contraste expuesto por la cinta, entre el nuevo orden propuesto por las primeras comunidades cristianas y los excesos de los romanos. De este contrapunto se valió DeMille para dar rienda suelta a su gusto por el espectáculo, plasmando el hedonismo y el sadismo de los romanos, de una manera que despertó polémica en aquella época.

El signo de la cruz se convirtió en un gran éxito de público y recibió una nominación al Óscar a la mejor fotografía, por el trabajo de Karl Struss. En el reparto destaca el magnetismo de las interpretaciones del británico Charles Laughton, como Nerón, y de la actriz francesa Claudette Colbert, dando vida a la manipuladora emperatriz Poppea.

El signo de la cruz (fotograma)