

Año: 1950
País: Estados Unidos
Duración: 89 min.
Género: Wéstern, Drama
Categoría: Simbología cristiana
Edad: +7
Director: Jacques Tourneur
Guión: Margaret Fitts, Joe David Brown
Música: Adolph Deutsch
Fotografía: Charles Edgar Schoenbaum
Reparto: Joel McCrea, Ellen Drew, Dean Stockwell, Alan Hale, Lewis Stone, James Mitchell, Amanda Blake
Josiah Gray, pastor protestante y veterano de la guerra de secesión, llega a Walesburg para ejercer su ministerio. Con su determinación y buena voluntad no tarda en ganarse el favor de los habitantes de la pequeña población del sur de Estados Unidos. Allí se convierte en un referente moral, que ayuda a las personas del lugar a afrontar los contratiempos que van aconteciendo.
El cineasta de origen francés Jacques Tourneur se implicó de lleno en la realización de este singular wéstern religioso, consciente de las posibilidades que le brindaba la historia. El guión adapta una novela del norteamericano Joe David Brown. El propio autor colaboró con Margaret Fitts en el traslado de su obra al libreto de la cinta.
Esta producción de la Metro-Goldwyn-Mayer ha caído en el olvido, pese a su calidad cinematográfica. Tourneur desarrolla con diestra sencillez un relato ambientado en el siglo XIX, que está narrado, con retrospectiva, por el huérfano John Kenyon. El chico es acogido en casa del pastor y de su mujer Harriet. Más adelante entra en escena el doctor Harris, un joven que sucede en el oficio de la medicina a su padre y debe disipar los recelos que le profesan sus vecinos. Tanto el médico como el predicador velan por Walesburg, pero entre ellos surgen discrepancias, originadas por sus distintas perspectivas sobre ciencia y fe.
La película está estructurada mediante tres líneas, respectivamente protagonizadas por John Kenyon, el doctor Harris y -la más extensa- por Josiah Gray. Transcurre en forma de episodios, que recogen sucesos como una epidemia de fiebres tifoideas o un conflicto racial, surgido a raíz de la propiedad de unas tierras.
El papel principal está interpretado por Joel McCrea. El actor llevaba ya unos años centrado en el wéstern -el género que marcó su carrera- y se le nota cómodo dando vida a Josiah Gray, un clérigo de métodos expeditivos, muy entregado a su comunidad. Aparte del trabajo de McCrea, destaca la labor de otros intérpretes como Juano Hernández, quien representa a Famous, un tipo humilde y bondadoso, víctima de la intolerancia hacia las personas negras latente en la localidad sureña.
El largometraje ofrece un inspirado final e incluye momentos particularmente lúcidos. Es el caso, por ejemplo, de una disputa dialéctica donde Jed, un incrédulo amigo del predicador, afirma arreglárselas sin la ayuda de Dios y recibe una oportuna réplica del pastor, que le dice que igualmente hay gente que se las apaña bien sin ojos, pero no ven. El bonito himno que el religioso repite una y otra vez en su iglesia da nombre al film.