3 estrellas
6
Madre Teresa: No hay amor más grande
Título original: Mother Teresa: No Greater Love
Año: 2022
País: Estados Unidos
Duración: 115 min.
Género: Documental, Biográfico
Categoría: Documental
Edad: +13
Director: David Naglieri
Guión: David Naglieri
Música:
Fotografía: George Hosek
Reparto:

La Madre Teresa de Calcuta es uno de los personajes más importantes del siglo XX y el interés que suscita he quedado reflejado en varias producciones, tanto de ficción como documentales. Este último es el formato elegido por David Naglieri para rendir tributo a una mujer que decidió dedicarse a los más pobres de los pobres, tras recibir lo que definió como una «llamada dentro de una llamada». Naglieri es un realizador con una amplia experiencia en cintas de temática cristiana.

Esta película cuenta con numerosas intervenciones, de fuentes bastante diversas. De modo que participan desde el padre Brian Kolodiejchuk, postulador de la causa de canonización de la religiosa, a un fotógrafo que tuvo la oportunidad de retratarla con su cámara o el productor Jim Wahlberg, hermano del actor Mark, que explica cómo su vida cambió al escucharla cuando estaba en prisión.

Se muestran los orígenes de la Madre Teresa, con el apoyo de recreaciones ficcionadas, y su conexión con Juan Pablo II o Teresa de Lisieux. El film, asimismo, se hace eco del impacto internacional que generó su labor, reconocida entre otros premios con el Nobel de la Paz, en cuyo discurso de aceptación no se mordió la lengua. Tampoco se deja atrás la larga noche oscura de su alma, revelada por las cartas publicadas después de su muerte.

En el documental se destaca la capacidad de la monja albanesa para llegar a la gente utilizando un lenguaje directo. Por otro lado, se alude a las diferencias entre un empleo asistencial y la vocación humanitaria de las Misioneras de la Caridad. Siguiendo la estela de su fundadora, estas ven a Cristo en los demás, especialmente en los más desamparados. En relación a esto, uno de los entrevistados relata que en una ocasión alguien, mientras la Madre Teresa estaba con sus quehaceres, le dijo que no haría el trabajo que la ocupaba ni aunque le pagaran un millón de dólares, a lo que la misionera contestó que ella «tampoco lo haría por un millón de dólares».

Aparte de abordar la biografía de Teresa de Calcuta, Naglieri documenta la encomiable labor de las Misioneras de la Caridad en distintos sitios del mundo e incluye testimonios de personas cuyas vidas fueron tocadas por la religiosa. Al abarcar mucho ofrece una gran cantidad de información, una de las principales virtudes del largometraje, pero esa amplitud también hace que la duración se alargue más de la cuenta.

La producción está dedicada a un personaje de sobra conocido, aunque no tanto entre algunos jóvenes y eso le aporta un particular interés. Además, de un tiempo a esta parte han proliferado los detractores de la Madre Teresa y, en determinados casos, sería más preciso hablar directamente de haters. Por eso, resulta oportuno que esta película muestre imágenes reales de su legado y subraye el valor que la monja daba a cada uno, pues no se limitaba a cubrir necesidades básicas como la comida, sino a dar amor y a dignificar la existencia de personas marginadas.

Madre Teresa: No hay amor más grande (fotograma)