

Año: 1961
País: Estados Unidos
Duración: 168 min.
Género: Drama, Histórico
Categoría: Jesucristo
Edad: TP
Director: Nicholas Ray
Guión: Philip Yordan
Música: Miklós Rózsa
Fotografía: Manuel Berenguer, Milton R. Krasner, Franz Planer
Reparto: Jeffrey Hunter, Siobhan McKenna, Hurd Hatfield, Ron Randell, Viveca Lindfors, Rita Gam
De la mano de Nicholas Ray, director de Rebelde sin causa, Hollywood pondría final a un periodo de más de treinta años sin acometer ninguna superproducción sobre Cristo, pese al auge del cine bíblico en aquellos tiempos y, en general, la buena aceptación de las historias con temática religiosa. Hay que remontarse a la etapa muda, en concreto a 1927, para encontrar el precedente más cercano en la película del mismo título en castellano, Rey de Reyes, de Cecil B. DeMille.
El relato sitúa el mensaje pacifista de Jesús de Nazaret como contrapunto a la lucha armada de una facción del pueblo judío, que busca acabar por la fuerza con la ocupación romana. El argumento presta una especial atención al contexto político de la época y presenta a Barrabás como una figura importante entre los sublevados. El guionista Philip Yordan se basó en los escritos de Tácito y en los Evangelios, que son adaptados con diversas licencias. Es evidente que la espectacularidad era el principal objetivo de la propuesta, pero la falta de rigor resulta muy obvia en el juicio y condena del Mesías, llevados a cabo por los romanos sin la intervención de los judíos, que son exonerados de toda culpabilidad, por la influencia del productor Samuel Bronston.
La cinta está bien realizada técnicamente y contó con la inspirada banda sonora de Miklós Rózsa, autor de la oscarizada partitura de Ben-Hur. La filmación se desarrolló íntegramente en España, en enclaves como el desierto de Tabernas, en Almería, o en los aledaños de la localidad madrileña de Chinchón, que sirvieron de inmejorable escenario para la representación del Sermón de la Montaña.
El papel de Jesús fue interpretado por Jeffrey Hunter, un actor que tenía treinta y tres años durante el rodaje y que ofrece un juvenil retrato del Maestro. Su composición se aleja mucho de la solemnidad de H. B. Warner, en la citada obra de DeMille, y de Robert Le Vigan, en el film europeo Gólgota. Hunter estuvo secundado por la española Carmen Sevilla, quien dio vida a María Magdalena, conformando un elenco en el que destaca la presencia de Orson Welles, como narrador de la versión original.