

Año: 2017
País: Estados Unidos
Duración: 119 min.
Género: Drama, Biográfico
Categoría: Laicos
Edad: +13
Director: Michael Carney
Guión: Michael Carney, Alexander Foard, Ron Hall
Música: John Paesano
Fotografía: Don Burgess
Reparto: Greg Kinnear, Renée Zellweger, Djimon Hounsou, Jon Voight, Olivia Holt, Austin Filson
El matrimonio entre el marchante de arte Ron Hall y Debbie atraviesa un momento crítico. Han criado juntos a sus dos hijos, pero lo suyo se viene a pique, porque Ron engaña a su esposa con otra mujer. Si quiere salvar su relación, tendrá que ayudar a Debbie en el comedor social de una organización cristiana y, de paso, hacerse amigo de un peligroso mendigo llamado Denver.
Con la cantidad de películas oscuras y pesimistas que se estrenan, resulta especialmente agradable encontrarse con cintas tan positivas como esta. Uno tan diferente como yo se basa en una historia real, inicialmente adaptada a un libro. Trata temas como el drama de las personas sin hogar, los problemas raciales en Estados Unidos, la solidaridad cristiana, la fe o la familia.
Debbie es una mujer bondadosa, uno de esos seres tocados por la mano de Dios. Decide darle a su marido otra oportunidad. Sin embargo, para redimirse de sus errores, Ron deberá cambiar su actitud y dedicar parte de su tiempo a la atención de indigentes. Ambos disfrutan de una posición muy acomodada, pero no es un obstáculo para que se acerquen a los que no tienen nada. En ese contraste está uno de los principales valores del film, en particular por la amistad que entablan con Denver, un sin techo con un traumático pasado por su color de piel.
Greg Kinnear, Renée Zellweger y Djimon Hounsou conforman la terna de protagonistas. A ellos se suma, en un papel secundario, Jon Voight, quien interpreta al padre alcohólico de Ron. Un buen reparto de actores para un largometraje que transcurre de manera fluida, dentro de una estructura narrativa clásica.
El doblaje para España de Denver es mejorable, aunque hay que reconocer que, a veces, no es fácil trasladar las singularidades de un idioma a otro. Con esta salvedad, es una película entretenida, que muestra los beneficios -en uno mismo y en los demás- de llevar el cristianismo a la práctica, de perdonar y ser perdonados, y de abrirse a los que son diferentes a nosotros.