

Año: 2015
País: Reino Unido, Francia, Estados Unidos
Duración: 85 min.
Género: Animación, Aventuras, Comedia
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: Mark Burton, Richard Starzak
Guión: Mark Burton, Richard Starzak
Música: Ilan Eshkeri
Fotografía: Charles Copping, Dave Alex Riddett
Reparto:
La vida en la granja es dura y bastante aburrida para las ovejas. Por eso, la astuta Shaun traza un plan para dormir al granjero y poder pasar un día en paz, sin su constante supervisión. El problema es que las cosas no salen tan bien como imaginaba y todo se va al traste, cuando un rocambolesco incidente con la caravana de su dueño acaba con este en la ciudad. Shaun partirá en su rescate acompañada por el resto de las ovejas y el perro pastor Bitzer.
Una vez más el estudio británico Aardman Animations superó con nota el reto de llevar a buen puerto un proyecto de animación mediante stop motion, como había hecho antes en películas como Chicken Run: Evasión en la granja. En esta ocasión, la idea consistió en adaptar la serie iniciada en 2007 sobre las aventuras de Shaun, cuyos capítulos apenas duran unos minutos.
El encargo fue asignado a la dupla formada por Mark Burton y Richard Starzak, para los que este título supuso su primer largometraje como directores. Ellos mismos escribieron una historia lo suficientemente ingeniosa para enganchar a niños y mayores, sin necesidad de un solo diálogo. No obstante, sus esfuerzos hubiesen valido poco sin un departamento de animación que sacara adelante el complejo proceso de realización, con unos muñecos de plastilina de una sorprendente expresividad. Un dato elocuente acerca de la dificultad del film es que cada día de trabajo reportaba solo unos escasos segundos de metraje.
La propuesta nos muestra un rostro más amable del granjero, que normalmente no suele salir muy bien parado en la serie. Además, incluye numerosos guiños cinéfilos insertados con destreza en la trama. Precisamente el malo de la función, que persigue a los animales que andan sueltos por la ciudad y pone su punto de mira en las ovejas, rinde homenaje a Robert De Niro, con referencias a dos clásicos de su filmografía como El cabo del miedo y Taxi Driver.