

Año: 1963
País: Estados Unidos
Duración: 79 min.
Género: Animación, Fantasía, Aventuras, Comedia, Musical
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: Wolfgang Reitherman
Guión: Bill Peet
Música: George Bruns
Fotografía:
Reparto:
Arturo es un huérfano de doce años, al que apodan Grillo. Es un muchacho desgarbado, aspirante a escudero, que vive en un castillo propiedad del caballero sir Héctor. Allí es tratado con desdén, pero cuando conoce al mago Merlín comienza una nueva etapa. El hechicero ve en Arturo un potencial que otros ignoran y se convierte en su mentor, con la ayuda de su búho Arquímedes.
Merlín el encantador se realizó siguiendo la línea de austeridad presupuestaria que Disney comenzó con 101 dálmatas. La compañía estaba más centrada en otros proyectos y había relegado sus cintas de animación a un segundo lugar. La reducción de recursos con respecto a épocas previas quedó reflejada en la simplicidad técnica de la película y en la reutilización de fragmentos de producciones anteriores, como La bella durmiente.
La acción transcurre en la Edad Media, durante una era oscura para Inglaterra, después de que nadie haya sido capaz de extraer de una roca una espada mágica que le legitimaría como monarca. La historia adapta la leyenda del rey Arturo, deteniéndose en su infancia. Su guión está basado en una obra del novelista T. H. White y gran parte del encanto de la propuesta procede del personaje de Merlín, un mago ingenioso, despistado y de buen corazón. Su prioridad a la hora de formar a su joven pupilo será cultivar su intelecto, inculcándole que su mayor fortaleza reside en la inteligencia, frente a la fuerza física.
Algunos tramos del film están más conseguidos que otros. En su conjunto, no obstante, las virtudes superan a los defectos. El relato resulta agradable y presenta un interesante contenido educativo para los niños. Fue el último largometraje del estudio estrenado antes del fallecimiento de su fundador, Walt Disney.