

Año: 1995
País: Estados Unidos
Duración: 81 min.
Género: Animación, Aventuras, Comedia
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: John Lasseter
Guión: Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen, Alec Sokolow
Música: Randy Newman
Fotografía:
Reparto:
El vaquero Woody siempre ha sido el juguete preferido de Andy y no recibe con agrado la noticia de que al chico le hayan regalado un moderno héroe espacial, llamado Buzz Lightyear. Relegado a un segundo plano por su dueño, Woody trata al nuevo juguete como a un rival. Sin embargo, cuando un fortuito accidente los deja a ambos perdidos en medio de la ciudad, tendrán que trabajar en equipo si quieren regresar a casa.
Toy Story marcó un antes y un después en la historia del cine, tanto a nivel técnico, por ser el primer largometraje de animación en 3D, como desde un punto de vista creativo, trasladando a la pantalla una divertida historia dirigida a niños y mayores. Supuso el debut de Pixar que, de la mano de Disney, se presentó de una manera inmejorable, recibiendo el aplauso de la crítica y obteniendo una contundente recaudación en la taquilla con una película que se convertiría en la más vista del año.
Gran parte del éxito de la producción reside en el carisma de su amplio elenco de personajes, con secundarios tan bien trazados como el malhumorado señor Patata, el «terrorífico» dinosaurio Rex, los particulares marcianitos del Pizza Planet o el fiel perro Slinky. También tienen su atractivo los protagonistas, especialmente el desternillante Buzz, al que acompaña el valeroso Woody. Este deberá aprender a adaptarse a las circunstancias, un argumento que se ha seguido desarrollando en las siguientes entregas, en las que igualmente se ha continuado profundizando en la importancia de la amistad.
Respecto a la animación, en aquel momento era muy compleja la inclusión de determinados elementos, habida cuenta de las limitaciones de los ordenadores para procesar la información. Por eso, se utilizaron diversos trucos para evitar mostrar líquidos, explosiones o cabellos largos.
La cinta recibió tres nominaciones a los Óscar, obteniendo un premio especial por el logro técnico que supuso, que fue entregado a su director John Lasseter.