3,5 estrellas
7
Feliz Navidad
Título original: Joyeux Noël
Año: 2005
País: Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Rumanía, Noruega, Japón
Duración: 116 min.
Género: Drama, Histórico, Bélico
Categoría: Películas con valores
Edad: +13
Director: Christian Carion
Guión: Christian Carion
Música: Philippe Rombi
Fotografía: Walther van den Ende
Reparto: Diane Kruger, Benno Fürmann, Guillaume Canet, Gary Lewis, Dany Boon, Daniel Brühl

Se viven los compases iniciales de la Primera Guerra Mundial y los soldados de los frentes francés, alemán y escocés se preparan para la llegada de las fiestas navideñas. Sus expectativas hacia tan señaladas fechas se verán ampliamente superadas cuando, una serie de acontecimientos, les animen a festejar juntos la Nochebuena, ávidos de afecto y cansados de luchar entre ellos.

A veces la realidad supera a la ficción y hay pocos ejemplos más ilustrativos de ello que este drama inspirado en un auténtico hecho, acaecido durante la Navidad de 1914. El director francés Christian Carion lo ha trasladado al cine, con algunas licencias en el guión que él mismo ha escrito. Su trabajo contó con la participación de varios países en la producción, lo que propició la composición de un reparto muy internacional, encabezado por la actriz alemana Diane Kruger y su compatriota Benno Fürmann, cuyo personaje está inspirado en Walter Kirchhoff, un tenor bávaro, que realmente actuó en las trincheras durante la tregua.

Carion compone una hermosa película en forma de fábula, acerca del modo en que la búsqueda del entendimiento supone el arma más efectiva para acabar con la violencia. En la historia tiene mucho peso el poder de la música, como medio para reconfortar el maltrecho estado de ánimo de los contrincantes. Estos se sentirán cautivados al escuchar las notas que interpreta un clérigo escocés con su gaita y con la voz de un tenor germano, a dúo con su esposa, que es soprano.

La manera en el que una bella melodía apacigua las almas, incluso en las condiciones más adversas, recuerda a un clásico del cine bélico como Senderos de gloria. Por otra parte, la trama ahonda en el sentido cristiano de la Navidad, con intensos momentos como la celebración conjunta de la misa del gallo. La cinta obtuvo un gran éxito en Francia, pero su repercusión fue menor en otros países, pese a estar nominada al Óscar al mejor largometraje de habla no inglesa.

Feliz Navidad (fotograma)