

Año: 2017
País: Irlanda, Canadá, Luxemburgo, Estados Unidos
Duración: 94 min.
Género: Animación, Drama
Categoría: Películas con valores
Edad: +13
Director: Nora Twomey
Guión: Anita Doron
Música: Jeff Danna, Mychael Danna
Fotografía: Sheldon Lisoy
Reparto:
Parvana es una chica de once años que vive en Kabul, durante el dominio talibán. Cuando su padre es encarcelado, bajo la acusación de ofensas al islam, su familia queda desamparada, pues el veto a las mujeres impide que su madre y su hermana mayor puedan ganar dinero. Las necesidades de su hermano pequeño, recién nacido, agravan aún más la situación, así es que Parvana decide cortarse el pelo para hacerse pasar por un niño y poder trabajar.
A pesar de tratarse de una película animada, lo que cuenta El pan de la guerra es una historia adulta, basada en un libro de la escritora canadiense Deborah Ellis. La propia autora ha participado en esta adaptación del estudio irlandés Cartoon Saloon, que nos traslada hasta tierras afganas. En una gris y caótica Kabul, inmersa en un clima de violencia, la inteligente y audaz Parvana se convertirá en el único sustento para los suyos. Al cortar su larga melena y vestirse con la ropa de un hermano que perdió en el pasado, se abrirán para ella puertas hasta entonces cerradas.
En los últimos años, el cine ha reflejado las consecuencias del islamismo radical en interesantes cintas como Timbuktu o La bicicleta verde. La segunda se centraba en denunciar la fuerte discriminación hacia la mujer en zonas musulmanas. Este es también el tema principal de un relato que provoca indignación y desasosiego, pero sin cerrarse a la esperanza. Alude a la imaginación de Parvana, a través de un cuento desarrollado en paralelo -con un estilo visual distinto-, que le sirve a la muchacha de evasión e impulso ante una dura realidad.
La producción ha tardado casi dos años en llegar a la cartelera española, desde su estreno en el Festival de Toronto, y eso que estuvo nominada al Óscar al mejor largometraje de animación. Está materializada con los característicos y vistosos dibujos de Cartoon Saloon. Al frente del proyecto ha estado Nora Twomey, codirectora de la igualmente notable El secreto del libro de Kells. Mediante el film que nos ocupa manifiesta la importancia de hablar sobre las injusticas, como medio para combatirlas.