La temática cristiana ha estado presente a lo largo de la historia del séptimo arte, con épocas de mayor o menor esplendor. La primera contribución relevante fue Vida y Pasión de Jesucristo, producida por los hermanos Pathé, a principios del siglo XX. Antes de la consolidación del cine sonoro, Dreyer marcaría un hito con La pasión de Juana de Arco, realizando una impresionante representación del martirio de la Doncella de Orleans.
Entre las décadas de los treinta y cincuenta, en Hollywood proliferarían las películas sobre religiosos y las épicas bíblicas, entre las que destacaron Quo Vadis, Los diez mandamientos y Ben-Hur. Mientras tanto, en Europa se hacían largometrajes más intimistas y con densas tramas espirituales del alcance de Ordet, Diario de un cura rural o El séptimo sello.
A mediados de los sesenta el número de títulos religiosos que llegaban a las carteleras comenzó a descender, aunque seguirían estrenándose -a cuentagotas- obras importantes del nivel de La misión, El festín de Babette o Pena de muerte. No sería hasta el contundente éxito de La Pasión de Cristo cuando se reactivaría el género, con aportaciones norteamericanas como Las crónicas de Narnia o la bellísima El árbol de la vida, y producciones europeas más modestas en cuanto a presupuesto, que no en resultados, entre las que figuran De dioses y hombres o El gran silencio.
Este directorio, que continuamente estamos actualizando, contiene más de doscientas películas cristianas, organizadas en ocho temáticas para facilitar su búsqueda. Pretendemos que esta base de datos sea lo más completa posible, sobre todo en calidad más que en cantidad. Hay infinidad de cintas religiosas y nuestro deseo no es incluirlas todas, por lo que hemos seleccionado las que entendemos que verdaderamente merecen la pena, tanto espiritual como cinematográficamente.