3 estrellas
6
El renegado
Título original: Le défroqué
Año: 1954
País: Francia
Duración: 107 min.
Género: Drama
Categoría: Películas cristianas
Edad: +13
Director: Léo Joannon
Guión: Léo Joannon, Roland Laudenbach, Denys de La Patellière
Música: Jean-Jacques Grünenwald
Fotografía: Nikolai Toporkoff
Reparto: Pierre Fresnay, Pierre Trabaud, Nicole Stéphane, Marcelle Géniat, Jacques Fabbri, Abel Jacquin

El padre Mascle, capellán de un campo de prisioneros, se desmaya oficiando misa y es trasladado a la enfermería. Consciente de la gravedad de su estado solicita la extremaunción y, a falta de otro sacerdote, pide la asistencia de un recluso que colgó los hábitos. Ante el asombro de todos, el indicado resulta ser Maurice Morand, un hombre de mediana edad que constantemente se burla de las creencias de los deportados católicos. No sin oposición, Morand accede a darle el último sacramento al moribundo religioso, despertando el interés de un joven amigo, llamado Gérard Lacassagne, que se siente interpelado por el sacerdocio.

La película comienza durante la Segunda Guerra Mundial y sigue los pasos de un antiguo clérigo convertido en acérrimo enemigo de la Iglesia, pese a que, fuera de ella, no ha conseguido encontrar su camino. Su complejo y atormentado personaje es interpretado con brillantez por Pierre Fresnay. El actor galo había firmado, años antes, una memorable representación de san Vicente de Paul en Monsieur Vincent, otro de los relevantes títulos religiosos que ha deparado el cine francés.

Uno de los aspectos más destacados de este largometraje, dirigido por Léo Joannon, reside en la atención que presta a los sacramentos, incluso mediante un dubitativo Morand. Esta particularidad se manifiesta desde el inicio, cuando el bondadoso padre Mascle le insiste a Morand para que le imparta la extremaunción, señalándole que un sacerdote lo es para siempre. En otro pasaje, el protagonista pone a prueba al ya seminarista Gérard Lacassagne en un turbio local de copas, consagrando una cuba de vino que este debe beber para evitar un sacrilegio.

Es una lástima que, con el trascurso de los años, esta cinta haya ido quedando relegada al olvido, pues parte de una singular premisa, desarrollada en un denso guión. La trama plantea un tema muy actual, escenificando la contradicción que supone tratar de llevar una vida cristiana prescindiendo de la Iglesia. Por otra parte, a través de Morand afirma que «todos los caminos pasan por Emaús», refiriéndose a que toda persona tiene su momento de dudas y de rebeldía ante Dios, mientras no reconoce el verdadero rostro de Cristo.

La obra fue galardonada con el Oso de Bronce y con el premio OCIC en el Festival de Berlín. Además, recibió dos nominaciones a los BAFTA.

El renegado (fotograma)