4 estrellas
8
Milagro en Milán
Título original: Miracolo a Milano
Año: 1951
País: Italia
Duración: 92 min.
Género: Comedia, Drama, Fantasía
Categoría: Películas con valores
Edad: TP
Director: Vittorio De Sica
Guión: Vittorio De Sica, Cesare Zavattini, Suso Cecchi D’Amico, Mario Chiari, Adolfo Franci
Música: Alessandro Cicognini
Fotografía: G. R. Aldo
Reparto: Emma Gramatica, Francesco Golisano, Paolo Stoppa, Guglielmo Barnabò, Brunella Bovo

Tras el fallecimiento de su madre adoptiva y su paso por un orfanato, Totó se traslada a un barrio de chabolas situado a las afueras de Milán. Bajo el terreno donde comienza a vivir, en compañía de otros indigentes, se descubre la existencia de petróleo. El hallazgo confrontará a los moradores del lugar con un poderoso empresario que tratará de desalojarles.

Vittorio De Sica redondeó su trilogía neorrealista con esta excelente película, mediante la que puso de manifiesto las profundas divergencias económicas en la Italia de la posguerra. El realizador transalpino se desmarca, en parte, de sus títulos anteriores, optando por un tono optimista para narrar los avatares a los que se enfrentan su bondadoso e ingenuo protagonista, Totó, y los desamparados vecinos de este.

De Sica combina con oficio comedia y drama, conformando una fábula humanista sobre la pobreza y las desigualdades sociales. El autor, asimismo, aporta un obvio contenido espiritual a su obra, remarcado con un colofón muy en sintonía con las Bienaventuranzas.

El argumento incluye algunos elementos fantásticos, cuya traslación al largometraje precisó la asistencia de un equipo de especialistas en efectos especiales llegado desde Estados Unidos. El encargo causó un importante desequilibrio presupuestario, en pos de unos efectos hoy en día tan arcaicos que resultan simpáticos, dentro de un conjunto ya de por sí divertido.

Entre los premios con los que fue distinguido el film sobresale la Palma de Oro que obtuvo en el Festival de Cannes, en 1951, ex aequo con La señorita Julie.

Milagro en Milán (fotograma)