3 estrellas
6
To the Wonder
Título original: To the Wonder
Año: 2012
País: Estados Unidos
Duración: 112 min.
Género: Drama, Romance
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: Terrence Malick
Guión: Terrence Malick
Música: Hanan Townshend
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Ben Affleck, Olga Kurylenko, Rachel McAdams, Javier Bardem, Tatiana Chiline, Romina Mondello

Durante su estancia en Francia, Neil, un estadounidense aspirante a escritor, vive un apasionado romance con Marina. Convencido de su mutuo amor, le propone a la joven que, junto a su hija Tatiana, se traslade con él a Estados Unidos. Al mudarse a tierras de Oklahoma, sin embargo, su convivencia se tornará en tormentosa, ante la falta de predisposición de Neil hacia el matrimonio. Cuando sus continuos avatares rompen su vínculo temporalmente, aparecerá en escena Jane, una chica que Neil conoce de la infancia.

Desde su controvertido estreno en el Festival de Venecia, donde ganó el premio Signis, To the Wonder ha sido el trabajo más discutido del gran Terrence Malick. El cineasta plantea una densa historia, narrada de una manera poética y abstracta, en la que apenas hay diálogos y la trama avanza mediante las reflexiones en off aportadas por los personajes. Esta forma de abordar la película, está acompañada de un extraordinario envoltorio visual, desplegado con el singular e incomparable estilo de Malick que, además, ha vuelto a contar con un director de fotografía del talento de Emmanuel Lubezki.

Aunque el fin último de la producción cinematográfica de Malick no está en el entretenimiento, sino en la búsqueda de la trascendencia y en conmover con la belleza, es una lástima que no se lo ponga más fácil al espectador, pues la cinta contiene temas de gran interés. De hecho, el realizador ofrece su obra más personal, pues la desarrolla a partir de elementos autobiográficos. Nos presenta a Marina, una mujer católica a la que su marido abandonó y que, al estar divorciada, no puede comulgar. Mientras cuida de su hija Tatiana y ambas intentan adaptarse a un nuevo entorno, en su interior libra una batalla entre seguir sus anhelos espirituales o sus deseos terrenales.

Más adelante conocemos a Jane, también cristiana, que busca superar la dolorosa pérdida de una hija. Neil tendrá que dirimirse entre iniciar un camino junto a esta, que representa sus raíces y parece idónea para formar una familia, o inclinarse por la atracción que siente por Marina, pese a su complicado entendimiento con ella. Trasversalmente el film pone en liza al padre Quintana, un hombre bondadoso que atraviesa una crisis de fe al no hallar la forma de reencontrarse con Dios, cuya presencia sintió en el pasado.

To the Wonder reflexiona sobre el amor desde una dimensión conyugal, a nivel caritativo con el prójimo y respecto al hombre con Dios -y viceversa-. Señala la diferencia entre el enamoramiento y el amor, colocando este último como una fase distinta, más madura y comprometida dentro de una relación. Por otra parte, marca los lazos espirituales como medio para superar las limitaciones del hombre en su capacidad para querer a los demás y habla sobre la necesidad de aventurarse a amar a alguien, aun a riesgo de equivocarse. Junto a El árbol de la vida se trata del largometraje más religioso de un autor -al que algunos han definido erróneamente como panteísta- que vuelve a revelar el indudable trasfondo cristiano de su cine.

To the Wonder (fotograma)