

Año: 1996
País: Estados Unidos
Duración: 91 min.
Género: Animación, Drama, Romance, Musical
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: Gary Trousdale, Kirk Wise
Guión: Tab Murphy, Irene Mecchi, Bob Tzudiker, Noni White, Jonathan Roberts
Música: Alan Menken
Fotografía:
Reparto:
La madre de Quasimodo murió cuando él era un bebé, tratando de huir del desalmado juez Claude Frollo. El archidiácono de Notre Dame, testigo de la atrocidad cometida por Frollo, le encomendó el cuidado del huérfano como expiación por su culpa. Pero el juez, tras ver el deforme semblante del niño, lo ocultó en el campanario de la catedral y no le permite salir de allí. Sin embargo, Quasimodo decide saltarse la prohibición de su tutor para asistir a un festival. En su aventura se cruza con Esmeralda, una gitana perseguida por Frollo.
Desde el deslumbrante inicio de la película resulta evidente que estamos ante una historia más madura y oscura de lo que acostumbra Disney. Los directores de La bella y la bestia, Gary Trousdale y Kirk Wise, fueron los responsables de esta intensa cinta inspirada en la novela Nuestra Señora de París, de Victor Hugo.
La trama está protagonizada por el sensible y creativo Quasimodo, cuyas únicas amistades son unas simpáticas gárgolas de la catedral. Su sueño de una vida más allá de su cautiverio se topa con la sinrazón de Frollo. También le frenan sus propios temores ante la reacción de los demás por su aspecto, aunque su determinación por superar sus miedos le llevará a conocer y a enamorarse de la valiente Esmeralda. La joven, al igual que otros gitanos, está en el punto de mira del juez Frollo. La inquina de este es fruto de la ambigüedad moral con la que vive y actúa.
El largometraje recrea Notre Dame como el corazón de París. El templo está regido por un bondadoso archidiácono y es mostrado como refugio para los desfavorecidos que acuden allí buscando amparo. Esto último queda bien reflejado en la canción God Help the Outcasts (Dios ayude a los marginados), que Esmeralda dedica al Niño Jesús en el interior de la catedral.
Una de las principales virtudes del film es la potente banda sonora compuesta por Alan Menken, habitual de Disney. Sus acordes dan fuerza a un relato que subraya el valor de no tener prejuicios hacia el diferente y de ver más allá de la apariencia física.