

Año: 2020
País: Italia, Austria, Suiza
Duración: 90 min.
Género: Comedia, Aventuras, Drama
Categoría: Películas
Edad: +7
Director: Samuele Rossi
Guión: Samuele Rossi, Rolando Colla, Josella Porto
Música: Giuseppe Cassaro
Fotografía: Ariel Salati
Reparto: Loretta Goggi, Giorgia Wurth, Massimo De Lorenzo, David Paryla, Andrea Arru, Rosa Barbolini
Pino Gambassi es un chico de once años que padece hemofilia. Sus padres no le dejan salir y recibe clases de un profesor particular. Tras las ventanas de su lujosa casa observa lo que ocurre en el exterior, anhelando poder participar de los juegos de otros niños. Hasta que se arma de valor y se salta las normas para ayudar a un grupo de amigos que se hacen llamar Snerds. Su líder, Mavi, le invita a unirse a ellos.
Las temáticas infantiles y familiares no son nada habituales en el cine italiano, pero el transalpino Samuele Rossi ha hecho una excepción con Glassboy, inspirándose en una novela de su compatriota Fabrizio Silei. La adaptación es muy libre, pues cambia, entre otras cosas, la época en la que transcurre la historia. La segunda referencia del director son clásicos norteamericanos de los ochenta, como E.T., el extraterrestre.
El protagonista de esta película vive encerrado en una burbuja. Tiene unos buenos padres, pero son excesivamente sobreprotectores con él. Aunque no tanto como su extravagante abuela, una especie de Cruella de Vil, que perdió a su marido a causa de la misma enfermedad que sufre Pino y se entromete en su futuro más allá de lo que le corresponde.
A Pino le gusta ponerse su traje de superhéroe y constantemente sueña con lograr su mayor hazaña, que no es otra que una vida normal para un niño de su edad. Llega a un punto donde comprende que, si quiere desarrollarse por sí mismo, debe enfrentarse al riesgo que para él supone avanzar. Ser uno más de los Snerds le impulsará a dar ese paso, porque encuentra un entorno propio y diferente al de los adultos, que le permite forjar su identidad.
La trama está estructurada mediante dos partes bastante distintas. En la primera se muestran los mundos en los que se mueve Pino: el interior donde ha estado forzosamente confinado y el exterior al que le abre las puertas su nueva amiga Mavi. Más adelante, el relato da un giro hacia el género de aventuras y ahí se vuelve más previsible.
Unas oportunas viñetas dan comienzo y cierran este film, cuya fotografía le aporta el tono que necesitaba. Argumentalmente se queda al margen de esa ideológica dominante tan frecuente en el cine reciente y, en particular, en producciones destinadas al público familiar. Opta por temas universales con los que puede identificarse cualquiera, como la amistad, la libertad, el instinto de superación o la familia.