4,5 estrellas
9
La delgada línea roja
Título original: The Thin Red Line
Año: 1998
País: Estados Unidos
Duración: 170 min.
Género: Drama, Bélico
Categoría: Películas con valores
Edad: +18
Director: Terrence Malick
Guión: Terrence Malick
Música: Hans Zimmer
Fotografía: John Toll
Reparto: Sean Penn, Jim Caviezel, Nick Nolte, Elias Koteas, Ben Chaplin, John Cusack, Adrien Brody

Año 1942. Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, una compañía estadounidense entra en combate con el ejército japonés para adueñarse de una estratégica colina en la isla de Guadalcanal.

Tras dos décadas sin dirigir, Terrence Malick firmó esta obra maestra de cine antibelicista, basada en una novela de James Jones. El realizador no tiene miramientos a la hora de denunciar las crueldades de la guerra, con su habitual estilo filosófico y una narrativa que se desmarca de lo convencional. Asimismo, desarrolla ideas que ha seguido abordando en sus siguientes títulos, como el equilibrio de la naturaleza, los lazos de unión conyugal o la dimensión espiritual del ser humano.

Malick constata, minuto a minuto, que es un extraordinario cineasta, con unas imágenes que aterran y conmueven. Gran parte del relato lo ocupa el asalto a Guadalcanal, que resulta visualmente espectacular, en parte, gracias a la gran labor del director de fotografía John Toll y a la banda sonora de Hans Zimmer. Sin embargo, no estamos ante una cinta bélica al uso, puesto que en ella no hay ningún tipo de heroísmo, sino que se expone el incomprensible modo en que se destruyen los hombres, frente a la armonía del resto de la creación.

Argumentalmente se confrontan las posturas del sargento Welsh y del soldado Witt. El nihilismo del primero difiere de la esperanza en una civilización mejor de Witt, que le aporta una perspectiva más humana, muy diferente del individualismo que observa a su alrededor: «Todo el mundo busca la salvación por sí mismo, como un ascua separada de la hoguera».

Aunque Malick se había tomado una larga pausa en su carrera, su prestigio hizo que lo más granado de Hollywood quisiera trabajar con él. Por eso, contó con un estelar reparto, al que hay que añadir a Jim Caviezel y Adrien Brody, por entonces no muy conocidos. Todos están, irremediablemente, al servicio de la película, como demuestra que Brody pasara de ser uno de los protagonistas a aparecer testimonialmente o que Bill Pullman, Mickey Rourke y Lukas Haas, entre otros, no fueran incluidos en el montaje final. Esto se debió a un extenso metraje que tuvo que ser recortado para la exhibición comercial del film.

La producción ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín y recibió siete nominaciones a los Óscar, incluyendo al mejor largometraje.

La delgada línea roja (fotograma)