Exodus: Gods and Kings

Hace unas semanas fue lanzado el primer tráiler de Exodus: Gods and Kings, que se estrenará el próximo 4 de diciembre. Se basa en la historia de Moisés, que es uno de los relatos del Antiguo Testamento que ofrece más posibilidades a una superproducción bíblica, como dejó meridianamente claro Cecil B. DeMille con sus más de tres horas y media de cine en estado puro en Los diez mandamientos que, por cierto, era su segundo largometraje sobre la misma temática.

Respecto al tráiler no creo que se puedan ni deban sacar muchas conclusiones, aparte de la obvia espectacularidad de sus imágenes. Sí que parece evidente que la película va a prestar bastante atención a la relación de Moisés con su hermano. En cuanto a su fidelidad al texto bíblico y al enfoque sobre su contenido, a priori, lo que despierta más dudas es su director Ridley Scott, como pasaba con Noé y Aronofsky. El precedente más similar de Scott es la aparatosa El reino de los cielos, que trataba de una manera fría y contradictoria las creencias cristianas de sus personajes.

Desde un punto de vista técnico, hay que decir que un realizador que tiene en su currículum tres obras de culto como Alien, Blade Runner y Gladiator merece un crédito. El reparto es bueno, con el tirón de Christian Bale tras la trilogía de El caballero oscuro. Otro punto fuerte puede estar en el guión del oscarizado Steve Zaillian.

Hay que señalar que si simplemente nos cuentan la historia de un guerrero o están muy preocupados por complacer a creyentes y escépticos probablemente no convencerán a nadie, porque el público valora la fidelidad de las adaptaciones a su original. Por el contrario, si escudriñan un poco en el significado del Libro del Éxodo el resultado puede ser, cuando menos, interesante.