3 estrellas
6
Las llaves del reino
Título original: The Keys of the Kingdom
Año: 1944
País: Estados Unidos
Duración: 137 min.
Género: Drama
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: John M. Stahl
Guión: Joseph L. Mankiewicz, Nunnally Johnson
Música: Alfred Newman
Fotografía: Arthur C. Miller
Reparto: Gregory Peck, Thomas Mitchell, Vincent Price, Rose Stradner, Roddy McDowall, Edmund Gwenn

El padre Francis Chisholm no ha tenido fortuna en sus primeros destinos tras salir del seminario, pero su obispo no ha perdido un ápice de confianza en él y le envía como misionero a la lejana China. Al sacerdote no le resultará nada fácil cumplir con la tarea encomendada de extender el cristianismo en el país asiático, donde contará con la ayuda del converso Joseph y, más adelante, de tres monjas occidentales.

John M. Stahl estuvo al frente de esta película, basada en la obra homónima del novelista escocés A. J. Cronin. La adaptación contó con un equipo excelente, pues como guionistas trabajaron los prestigiosos Joseph L. Mankiewicz -también productor- y Nunnally Johnson, mientras que en el apartado técnico aportaron su buen hacer los oscarizados Alfred Newman, en la banda sonora, y Arthur C. Miller, como director de fotografía. A ellos se sumaría un joven Gregory Peck, inmerso por entonces en su segundo largometraje, y que firmaría la primera interpretación importante de su carrera. Casi cuarenta años después, el actor volvería a vestir sotana para dar vida al padre O’Flaherty, en la notable Escarlata y negro.

La cinta narra, mediante un largo flashback, la historia de un religioso escocés de indudable bondad y métodos poco ortodoxos para algunos de sus superiores, embarcado en un difícil cometido en China. A su llegada allí, se encontrará con una comunidad cristiana sin fe, construida a base de arroz para sus interesados feligreses. Su decisión inicial será atajar el problema de raíz, asumiendo que debe comenzar de cero para edificar su misión sobre unos cimientos sólidos. Serán sus recién adquiridos conocimientos de medicina los que le permitan abrirse paso en un hermético entorno, especialmente tras la curación del hijo de un influyente mandarín.

El relato presenta a un protagonista de arraigado ecumenismo, hijo único de una familia que fue víctima de la intolerancia religiosa, de padre católico y madre protestante, al igual que los progenitores del autor de la novela. Asimismo, Cronin ejerció como cirujano antes de convertirse en un escritor popular, así es que tampoco es casualidad que el mejor amigo del padre Francis sea médico. Este personaje es un ateo convencido y su relación con el misionero se basará en la fraternidad, por encima de las diferencias.

Lástima que en la parte final del film se incluyan situaciones algo forzadas, en la episódica escenificación del conflicto bélico entre la república y las tropas imperiales. La producción no tuvo demasiado éxito en la taquilla, aunque recibió cuatro nominaciones a los Óscar, en las categorías de mejor actor, fotografía -blanco y negro-, banda sonora -drama o comedia-, y dirección artística -blanco y negro-.

Las llaves del reino (fotograma)