4 estrellas
8
Libres
Título original: Libres
Año: 2023
País: España
Duración: 108 min.
Género: Documental
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: Santos Blanco
Guión: Javier Lorenzo
Música: Oscar M. Leanizbarrutia
Fotografía: Carlos de la Rosa
Reparto:

Hace unos años, Philip Gröning realizó una audaz inmersión en la espiritualidad contemplativa con El gran silencio. Con un planteamiento distinto y también inteligente, Libres nos conduce de nuevo al interior de la clausura, recorriendo una docena de monasterios españoles. En este documental el peso no recae tanto en el silencio como en la palabra, pues los propios contemplativos nos revelan el sentido de esa vida que resulta tan enigmática desde el exterior.

El largometraje está dirigido por el debutante Santos Blanco, quien formó parte en 2020 de una campaña publicitaria de apoyo a religiosos de clausura que, durante la pandemia, no podían vender sus productos. Ese trabajo fue el germen de esta cinta, que ha producido desde Variopinto, con la colaboración de Lucía González-Barandiarán, de Bosco Films.

A lo largo de la película escuchamos testimonios en los que no se dan puntadas sin hilo, estructurados a través de tres capítulos, titulados camino, verdad y vida. Nos llevan a un viaje interior con un marcado carácter sensitivo, que acentúan la música y la fotografía. En este último apartado, el desconocido Carlos de la Rosa consigue imágenes sobresalientes y eleva el nivel del film. Su cámara refleja esa naturaleza tan ligada a la espiritualidad monástica y el misticismo de la arquitectura concebida para el encuentro con lo divino.

Es inevitable preguntarse qué lleva a estas personas a la clausura. A esa cuestión responden con sinceridad hombres y mujeres de diferentes edades, que no han nacido en un monasterio. Tienen su pasado y algunos incluso descendientes. Es el caso de un monje artista que recorrió varios países antes de encontrar su sitio en el corazón de las Batuecas, donde experimenta lo que define como «un estado de paz, más que un silencio de no oír». Otro religioso expresa que es consciente de la renuncia que conlleva su elección y una monja explica que no es un huir del mundo, porque tras los muros no se desprenden de todo lo anterior que les acompañe.

El documental ahonda en el significado de la vida contemplativa, mediante temas como la vocación, la comunidad, el sentido de la oración, los momentos de sequía o el discernimiento para conocer la verdadera voluntad divina. Acerca del valor de los contemplativos, una religiosa dice que, pese a su aparente inutilidad, son «los hitos que indican el camino hacia Dios».

En el contexto de la posmodernidad resulta contracultural que Libres hable de interioridad, comunidad o muerte, aunque, a fin de cuentas, sean consustanciales a la vida. Y precisamente por eso, ahora que la sociedad está más aferrada que nunca a lo material y parece ir tan rápida como las efímeras historias de Instagram, es importante escuchar a personas que son libres, porque necesitan muy poco. Lo tienen todo con esa perla a la que alude metafóricamente el Evangelio, al haberse abierto a un amor que debería prevalecer frente a la ley del más fuerte.

Libres (fotograma)