3 estrellas
6
Maktub
Título original: Maktub
Año: 2011
País: España
Duración: 113 min.
Género: Comedia, Drama
Categoría: Películas
Edad: +13
Director: Paco Arango
Guión: Paco Arango
Música: Nathan Wang
Fotografía: Carlos Suárez
Reparto: Diego Peretti, Aitana Sánchez-Gijón, Goya Toledo, Andoni Hernández, Rosa María Sardà

A Manolo no le van demasiado bien las cosas. Su matrimonio con Beatriz pasa un mal momento y le domina la apatía. Durante un chequeo médico se cruza con Antonio, un resuelto chico canario que acaba liándole. Antonio padece cáncer y encontrará en Manolo parte del afecto que le falta, mientras este comenzará a ver la vida de otra manera.

El mexicano Paco Arango ha debutado en el cine con este cuento de Navidad, que aborda una dolorosa realidad, el cáncer infantil, que conoce muy bien y a la que presta apoyo a través de la fundación Aladina. La enfermedad está tratada con el optimismo que derrocha Antonio, cuyo personaje rinde tributo a un adolescente que inspiró a Arango.

En el reparto figuran varios rostros populares del cine español, junto a actores de otros países, como el estadounidense Jorge García de la serie Perdidos o el argentino Diego Peretti. Este último realiza una tragicómica representación de Manolo, un hombre de buen corazón que tiene problemas con su mujer y está algo alejado de sus hijos. Su generosidad con Antonio le cambiará a él y a las personas de su entorno, y supondrá una valiosa ayuda para Mari Luz, la abnegada madre del muchacho, a la que interpreta Goya Toledo.

En muy poco tiempo se han estrenado varias películas con una temática similar. El año pasado se presentó Vivir para siempre, una emotiva historia de Gustavo Ron, y este mismo año ha llegado a las carteleras españolas Cartas a Dios, otra aportación notable, en este caso de Eric-Emmanuel Schmitt. Incluso hay una reciente producción norteamericana, bastante floja, titulada Cartas al cielo.

La palabra Maktub alude a la influencia del destino en nuestras vidas, plasmada en la trama. Arango utiliza elementos comunes para construir el relato y lo hace con buena mano, aunque el conjunto pierde algo de fuelle una vez superado el ecuador. La cinta refleja la trascendencia desde el cristianismo -con la esperanza que conlleva-, y ensalza los valores familiares y la solidaridad.

Maktub (fotograma)