

Año: 2017
País: Japón
Duración: 103 min.
Género: Animación, Fantasía, Aventuras
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: Hiromasa Yonebayashi
Guión: Hiromasa Yonebayashi, Riko Sakaguchi
Música: Takatsugu Muramatsu
Fotografía: Toru Fukushi
Reparto:
Los días se le hacen muy largos a Mary en la casa de campo de su tía abuela Charlotte. En el retirado sitio donde vive hay pocas distracciones para ella hasta que descubre en el bosque, por casualidad, una preciosa flor azul y una misteriosa escoba. Sus hallazgos le conducen más allá de las nubes, a una escuela de magia conocida como Endor College, que dirigen Madam Mumblechook y el Doctor Dee. Mary no tarda en cerciorarse de lo poco recomendable que es el centro, debido a los extraños experimentos allí realizados.
Mary y la flor de la bruja es el primer largometraje de Studio Ponoc, fundado en 2015 por el productor Yoshiaki Nishimura, tras su paso por Ghibli. Nishimura ha contado con el apoyo de varios antiguos trabajadores del mítico estudio japonés, entre ellos, la coguionista de este film, Riko Sakaguchi, y el director del mismo, Hiromasa Yonebayashi. Este último es autor de dos de los mejores títulos recientes de Studio Ghibli: Arrietty y el mundo de los diminutos y El recuerdo de Marnie.
Huelga decir que el influjo de Ghibli en esta película es obvio, tanto en el aspecto visual como en lo relativo al argumento, donde el respeto hacia la naturaleza tiene mucho peso. La historia está protagonizada por una chica inquieta que no encuentra actividades para mitigar el aburrimiento en casa de su tía abuela. Al lugar solo se acerca a repartir el correo un muchacho, llamado Peter, quien para más inri le hace rabiar por el color rojo de su pelo. Sin embargo, todo será muy distinto después de que se adentre en un insólito mundo de fantasía.
Este anime japonés recuerda a Harry Potter por las similitudes de Endor College con Hogwarts y por la escoba voladora. No obstante, las aventuras creadas por J. K. Rowling no son la única ni la principal influencia británica de la cinta, que está basada en el libro The Little Broomstick, escrito por la novelista inglesa Mary Norton.
La propuesta es interesante, pero le falta algo de chispa. Critica la manipulación genética y expone el modo en que la codicia puede afectar negativamente a una persona, a través de los personajes de Madam Mumblechook y el Doctor Dee, cuyas buenas intenciones cambiaron al conocer, en el pasado, los poderes conferidos por la flor que localiza Mary. La trama también presenta valores como la amistad y apela a la valentía cuando llega el momento de dar un paso al frente.