

Año: 2020
País: Italia, Polonia
Duración: 96 min.
Género: Drama
Categoría: Películas
Edad: +13
Director: Mauro Mancini
Guión: Mauro Mancini, Davide Lisino
Música: Aldo De Scalzi, Pivio
Fotografía: Mike Stern Sterzynski
Reparto: Alessandro Gassmann, Sara Serraiocco, Luka Zunic, Lorenzo Buonora, Lorenzo Acquaviva
Simone Segre es un cirujano de origen judío, que lleva una tranquila vida en Trieste. Pero todo da un giro cuando se dispone a auxiliar a un conductor accidentado y finalmente lo deja a su suerte, al descubrir una esvástica tatuada en su pecho. El hombre muere y Simone, atosigado por el peso de la culpa, comienza a investigar sobre la familia del fallecido. Averiguará que su hija mayor, a la que contrata como empleada doméstica, ha regresado a Trieste para hacerse cargo de sus dos hermanos. El mediano es un peligroso adolescente neonazi.
El italiano Mauro Mancini ha dirigido su primer largometraje en solitario para el cine inspirándose en una noticia surgida en un hospital alemán, donde un médico judío se negó a operar a un paciente con un tatuaje nazi. El realizador afirma sentirse atraído por las contradicciones humanas, uno de los principales temas de su película. El racismo y los odios recíprocos son otras cuestiones centrales que trata mediante una sencilla historia, de silencios crípticos y miradas perdidas, en la que da la sensación que consigue justo lo que quería.
La soledad del protagonista se refleja en su apartamento, escenario de buena parte de la trama. Simone reside en un espacio tan lujoso y amplio como carente del afecto que da color a un hogar. Desde pequeño quedó marcado por su padre, un superviviente de un campo de concentración, cuyo difícil carácter nos revela un breve y elocuente prólogo.
Tras su accidentada decisión, Simone busca redimirse ayudando a la familia del conductor al que abandonó. Con su desamparada hija realiza un acuerdo laboral, que se irá complicando por el anhelo de dos personas aisladas de establecer vínculos y después de que el violento hermano de la asistenta descubra que la chica trabaja para un judío. El cirujano, pese a las amenazas del neonazi, no desea otra salida que pagar por el error cometido.
Hacer lo correcto o dejarse llevar por el odio son las opciones que plantea un film que invita al espectador a posicionarse del lado de la tolerancia, en unos tiempos de constantes enfrentamientos, en los que parece haberse difuminado la responsabilidad individual en el bien común. En el relato queda clara la influencia de nuestros actos en los demás, junto con la humana necesidad de perdón.