3,5 estrellas
7
Steve Jobs
Título original: Steve Jobs
Año: 2015
País: Estados Unidos
Duración: 122 min.
Género: Drama, Biográfico
Categoría: Películas
Edad: +13
Director: Danny Boyle
Guión: Aaron Sorkin
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Alwin H. Küchler
Reparto: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Michael Stuhlbarg, Katherine Waterston

Biografía del informático Steve Jobs, que recoge el lanzamiento de tres de sus productos más populares -Macintosh, NeXTcube e iMac-, en un periodo de tiempo que va desde 1984 hasta 1998.

Las expectativas generadas en torno al guionista de La red social Aaron Sorkin, desde que se anunció que tenía entre manos este biopic, se han cumplido con esta película sobre el fundador de Apple, al que se habían dedicado cintas como Piratas de Sillicom Valley o la más reciente jOBS. Adapta el libro de Walter Isaacson, articulándose de una forma nada convencional, en tres actos progresivamente filmados en 16 mm, 35 mm y en digital, representando visualmente el avance de la tecnología.

En principio iba a ser David Fincher el encargado de dirigirla, pero esa responsabilidad finalmente recayó en Danny Boyle. El británico insufla mucha energía desde los primeros compases, a la vez que contiene las emociones. Consciente de que gran parte del éxito del film pasaba por la labor de los actores, organizó largos ensayos antes de rodar cada una de las tres partes, lo que ha repercutido en un convincente trabajo de todo el reparto.

Michael Fassbender interpreta a Jobs, pese a su escaso parecido con él. Este escollo puede desorientar al principio, sin embargo, el intérprete se ha esforzado para solventarlo con nota. Es de agradecer que no se busquen similitudes con añadidos imposibles que podrían haber lastrado su papel, como ocurrió con Anthony Hopkins en Hitchcock. Por su parte, Kate Winslet está perfecta dando vida a la persona de confianza del protagonista.

Es difícil reflejar todas las aristas de Jobs en solo dos horas, pero queda patente que era un visionario, pese a sus errores, con una gran capacidad de convicción y un carácter muy complicado hacia sus allegados. Se agradece que el guión de Sorkin no se limite a buenos y malos, sino que exponga los hechos de manera razonada, sin ignorar la complejidad aparejada a proyectos con grandes perspectivas económicas.

Somos testigos de las diferencias de Jobs con el cofundador de Apple, Steve Wozniak -que ha participado como consultor-, y de su enfrentamiento con John Sculley, el hombre que le despidió de su propia empresa, cuya posición está suficientemente argumentada. Asimismo, adquiere una importante relevancia al ámbito familiar de Jobs, en especial la relación con su hija Lisa, un aspecto al que no prestaban demasiada atención otros largometrajes sobre él. En definitiva, se trata de una interesante propuesta para comenzar el año.

Steve Jobs (fotograma)