

Año: 2014
País: Estados Unidos
Duración: 102 min.
Género: Animación, Ciencia ficción, Aventuras, Comedia
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: Don Hall, Chris Williams
Guión: Jordan Roberts, Robert L. Baird, Daniel Gerson
Música: Henry Jackman
Fotografía: Rob Dressel
Reparto:
Hiro Hamada es un chico huérfano, de catorce años, que vive con su hermano mayor Tadashi y con su afectuosa tía Cass. Sueña con estudiar en la misma universidad tecnológica que Tadashi y, para ser admitido, inventa los sorprendentes microbots. Tras un trágico suceso, descubre que su revolucionaria creación ha sido robada. Para recuperarla contará con la ayuda de los amigos de su hermano y con un robot fabricado por este, llamado Baymax.
Disney se inspiró muy libremente en un cómic de Marvel para esta película, que se desarrolla en un futuro alternativo. Transcurre en una ficticia ciudad conocida como San Fransokyo, que es un cruce entre San Francisco y Tokio. Según Scott Watanabe, uno de los miembros del departamento artístico del film, la urbe sería fruto de la reconstrucción de San Francisco a manos de inmigrantes japoneses, después del terremoto de 1906.
El protagonista es un chaval con mucho potencial, que aún debe aprender a canalizar adecuadamente sus emociones y su talento. Eso último es justo lo que su hermano logró con Baymax, un robot orondo y torpón, concebido para sanar enfermedades. Baymax se convertirá en un fiel compañero de Hiro y en un gran aliado en su búsqueda de los microbots. El muchacho también encontrará la inestimable lealtad de los amigos de Tadashi, unos universitarios muy inteligentes y frikis, que resultan bastante divertidos. El robot, por su parte, consigue ser entrañable.
La producción aunó la creatividad de Disney con el universo de superhéroes de Marvel, deparando una propuesta con mucha acción, donde los escenarios futuristas tienen un peso importante. La cinta está destinada a toda la familia, aunque más escorada hacia el público adolescente que los anteriores títulos de animación del estudio del ratón.
Big Hero 6 acumuló más nominaciones que galardones en la temporada de premios cinematográficos de su año, pero se llevó el de mayor lustre al que aspiraba, ganando el Óscar al mejor largometraje de animación.