

Año: 1921
País: Estados Unidos
Duración: 51 min.
Género: Comedia, Drama
Categoría: Películas
Edad: TP
Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Música: Charles Chaplin
Fotografía: Roland Totheroh
Reparto: Charles Chaplin, Jackie Coogan, Edna Purviance, Carl Miller, Tom Wilson, Henry Bergman
Una mujer sin recursos acaba de ser madre y al encontrarse sola, sin el apoyo del padre del bebé, decide dejar al recién nacido en el interior de un lujoso coche, a las puertas de la casa de una familia adinerada. Sus planes, sin embargo, se truncan cuando el vehículo es robado por unos malhechores. Estos, al percatarse que llevan a un crío dentro, lo abandonan en un callejón y es recogido por un vagabundo.
Charles Chaplin construyó esta historia empleando algunos elementos autobiográficos, inspirados en su difícil infancia en Londres. Se trata, por tanto, de una película muy personal del cineasta, que figura entre sus mejores títulos y en el grupo de los más representativos del periodo mudo. Como este año se cumple el centenario de su estreno, va a proyectarse en los cines españoles. La iniciativa es especialmente oportuna, porque el film ha envejecido realmente bien.
Aunque fue el primer largometraje dirigido por Chaplin, existen varias ediciones posteriores que no alcanzan la hora de duración. La más significativa es la versión de cincuenta minutos elaborada por el propio autor, a principios de los setenta. Para este montaje, el británico compuso una nueva partitura musical.
Tras su azaroso comienzo, el relato da un salto de tiempo y nos muestra a su pequeño coprotagonista con cinco años, asentado en la destartalada vivienda de su padre adoptivo. Ambos sobreviven como pueden gracias al trabajo de cristalero del cabeza de familia y a la colaboración, con métodos poco ortodoxos, del chico. Entretanto, su progenitora se ha convertido en una famosa actriz y utiliza parte de su fortuna para ayudar a los pobres, mientras añora a un muchacho cuyo destino ignora. Su preocupación por el prójimo, impulsada por su voluntad, contrasta con la forzada caridad a la que se vio abocado el vagabundo.
Chaplin aunó con éxito comedia y drama, logrando, con grandes dosis de ingenio, un resultado divertido y emotivo. Maneja de forma satisfactoria temas como maternidad, paternidad, infancia o solidaridad, y pone de manifiesto la precaria situación en la que vivían inmersos los desamparados de la época.