Las películas de 2021 que hemos seleccionado abordan temas muy variados, de hecho, este año ocupa el primer puesto un wéstern. Lo que tienen en común es que son buenas historias, bien contadas por sus directores y, por supuesto, con unos valiosos valores humanos y educativos.

 

1

Noticias del gran mundo Tom Hanks y el realizador Paul Greengrass han vuelto a colaborar de manera fructífera, después de Capitán Phillips. En este caso, es el capitán Jeffrey Kidd el protagonista de este relato, sobre un buen hombre dedicado a ir de un lugar a otro leyendo las noticias, en cuyo camino se cruza Johanna, una niña que perdió a su familia. Aunque no hablan el mismo idioma, ambos arrastran heridas que sufrieron en el pasado. Jeffrey se hace cargo de Johanna y comienza un largo viaje para llevarla con sus tíos, mientras se abre en su horizonte un atisbo de redención.


2

Vivo

Jorge Pareja

Vivo Vivo no solo ha sido un éxito de público, sino que se trata de uno de los mejores documentales de temática cristiana producidos en España, tras el punto de inflexión que marcó La última cima hace más de una década. Con el respaldo de Hakuna y la distribución de Bosco Films, el debutante Jorge Pareja nos adentra en el misterio transformador de la Eucaristía, armonizando con destreza cuatro historias de encuentro con Dios, que convergen desde orígenes muy dispares. En todos estos testimonios se percibe una hondura y una naturalidad que no dejan indiferente.


3

Cerca de ti

Uberto Pasolini

Cerca de ti Este film de Uberto Pasolini es una de las propuestas que formarán parte de la próxima edición de la Semana de Cine Espiritual. Narra la búsqueda de un padre soltero, con una enfermedad terminal, de un hogar de adopción para su hijo de cuatro años. Sin excesos melodramáticos, reflexiona acerca del amor incondicional y el sacrificio ligados a la paternidad, mediante el personaje de un treintañero que debe tomar una decisión crucial, a la vez que intenta encontrar el modo de decir adiós y de aceptar todo aquello que va a perderse de su hijo. Pasolini repite en estas listas, unos años después de la también destacada Nunca es demasiado tarde.


4

Minari. Historia de mi familia Lee Isaac Chung ganó en Sundance, en 2020, con esta cinta inspirada en sus propios recuerdos, sobre una familia coreana que se traslada a vivir a un apartado sitio de Arkansas, en los años ochenta. El padre quiere dedicarse a cultivar la tierra para sentirse motivado con su trabajo, pese a las reticencias de su esposa. Chung escenifica las dificultades de unos inmigrantes para echar raíces en un país diferente y, en particular, en el entorno rural donde subsisten con pocos recursos. Esta producción igualmente se proyectará en la Semana de Cine Espiritual.


5

Otra ronda

Thomas Vinterberg

Otra ronda Varios docentes realizan un experimento, probando una teoría según la cual manteniendo diariamente un bajo nivel de alcohol en sangre mejoraría su rendimiento, sin sufrir problemas de adicción. Thomas Vinterberg ha ganado unos cuantos premios importantes con esta excelente película que desafía, sin corrección política, la normalización cultural del consumo de alcohol, protagonista en este año de pandemia, ya sea de forma clandestina entre los jóvenes o legalmente, incluso en los lugares más inverosímiles. Una muestra de las consecuencias de la economía de consumo, que no parece saciar con nada a una sociedad que ha relegado su espiritualidad.