

Año: 2020
País: Brasil, Italia
Duración: 68 min.
Género: Documental
Categoría: Películas
Edad: +13
Director: Gustavo Brinholi, Luiz Henrique Marques
Guión: Gustavo Brinholi
Música: Gustavo Brinholi
Fotografía: Luiz Henrique Marques
Reparto:
Este documental recaba diversos testimonios de personas que, bajo circunstancias adversas, han decido apostar por la vida. Ha sido filmado en varios países por Guto Brinholi y Luiz Henrique Marques. Ambos debutan como realizadores con esta película, a la que, además, han aportado su experiencia previa en el cine, en el caso de Guto dentro del ámbito de la música y de Luiz como director de fotografía. Es, por tanto, un trabajo muy personal.
Human Life llega a España en un momento particularmente oportuno, días después de que haya sido portada en un periódico nacional una propuesta política para condenar, con penas de cárcel, a los activistas que se concentran en los alrededores de clínicas abortistas. Aunque pueda parecer ficción, hay un precedente análogo en Francia, patria de la libertad de expresión, donde hace unos años se aprobó una ley para sancionar, igualmente con cárcel, a los propietarios de sitios web provida. De modo que la mera existencia de este film tiene un especial valor y sirve para fomentar el debate en ese lugar común que formamos todos.
La cinta se asienta en el humanismo cristiano y huye, con acierto, de valoraciones políticas. Aborda la defensa de la vida, no solo de los no nacidos, sino adentrándose también en la cuestión de la eutanasia. Y lo hace desde varios ángulos, pasando por la economía y la filosofía para centrarse, principalmente, en testimonios. Así conocemos las historias de una medallista olímpica en vóley que presta ayuda a mujeres embarazadas, a un pintor tetrapléjico o al padre adoptivo de más de cuarenta niños con discapacidad.
Lo que aparece aquí tiene poco que ver con las idílicas existencias que llenan muros de Instagram. El documental alberga la virtud de mostrar, sin filtros, la verdadera belleza de la vida, a través de personas que han luchado firmemente por ella, aunque las cosas no fueran como esperaban.
La música de Guto Brinholi proporciona dinamismo a este largometraje, cuyos argumentos se exponen con la claridad del agua utilizada para las transiciones. Será polémica para los espectadores que así la asimilen, pero es indudablemente sincera. Al igual que la interesante Unplanned, estrenada el año pasado, nada a contracorriente para tratar temas ante los que no se puede guardar silencio.