

Año: 2021
País: Somalia, Finlandia, Alemania, Francia, Catar
Duración: 82 min.
Género: Drama, Romance
Categoría: Películas
Edad: +13
Director: Khadar Ahmed
Guión: Khadar Ahmed
Música: Andre Matthias
Fotografía: Arttu Peltomaa
Reparto: Omar Abdi, Yasmin Warsame, Kadar Abdoul-Aziz Ibrahim, Samaleh Ali Obsieh, Hamdi Ahmed Omar
Guled y Nasra viven a las afueras de Yibuti con su hijo Mahad. El jornal de Guled es escaso. No gana mucho como enterrador ni en otros trabajos y la situación económica familiar se complica por el agravamiento de un problema renal de Nasra, que requiere una costosa operación.
Las carencias sanitarias existentes en África y la pobreza son dos de los temas de esta película, narrada en torno al eje de una bonita historia de amor. Es el primer largometraje de Khadar Ahmed, un realizador de origen somalí afincado en Finlandia, que no parece un debutante, ya que dirige con naturalidad un guión que también tiene su firma.
En la sencillez del film está una de sus principales bazas. Ahmed no pone el foco en la denuncia social ni se inclina hacia el pesimismo. Construye un relato cotidiano en una comunidad islámica, adoptando un cariz humanista, mediante el que cuenta el esfuerzo de Guled y de otros personajes para ayudar a Nasra. El cineasta alivia el contenido dramático con un oportuno sentido del humor. Incluso muestra con ironía la precariedad del oficio de Guled, quien junto a otros compañeros espera en la puerta del hospital la llegada de algún fallecido.
Omar Abdi y Yasmin Warsame transmiten mucha sintonía en su representación del matrimonio protagonista. Otro actor que está muy bien, pese a su inexperiencia, es Kadar Abdoul-Aziz Ibrahim. Resulta creíble su interpretación del hijo adolescente de la pareja, que se ve forzado a madurar por la enfermedad de su madre y a asumir responsabilidades.
Aunque la cinta transcurra en el Cuerno de África no es deficiente en cuanto a recursos. En realidad, se trata de una producción internacional, en la que han participado conjuntamente países europeos y africanos. Técnicamente destaca la fotografía de Arttu Peltomaa, tanto en las secuencias nocturnas como en las diurnas.
La historia se desarrolla en un entorno regido por unas normas y una cultura muy distintas a las que tenemos en otros lugares. Sin embargo, toca temas universales, relacionados con la familia y la amistad. Además, ofrece una poderosa visión sobre el sacrificio y la renuncia que implica el verdadero amor hacia otra persona.