3,5 estrellas
7
La Sapienza
Título original: La Sapienza
Año: 2014
País: Francia, Italia
Duración: 101 min.
Género: Drama
Categoría: Películas con valores
Edad: +13
Director: Eugène Green
Guión: Eugène Green
Música:
Fotografía: Raphaël O’Byrne
Reparto: Fabrizio Rongione, Christelle Prot, Ludovico Succio, Arianna Nastro, Hervé Compagne, Sabine Ponte

Alexandre es un arquitecto ateo y materialista, firme defensor del laicismo francés. Aunque está en la cima de su carrera, necesita tomarse un tiempo para pensar y programa un viaje a Italia, también con la intención de retomar su antiguo proyecto de escribir sobre Francesco Borromini. Le acompaña su mujer, Aliénor, de la que está distanciado desde hace bastante. En una parada en Stresa conocen a Goffredo, un futuro estudiante de Arquitectura, y a su hermana Lavinia. Alexandre prosigue su ruta junto a Goffredo, mientras su esposa prefiere quedarse con Lavinia, quien padece unos extraños mareos recurrentes.

En esta elegante película de Eugène Green, un arquitecto y un aspirante a serlo exploran juntos el barroco romano de Borromini, a quien Alexandre siempre ha pretendido emular sin éxito. Reconoce que hay algo en la obra del artista italiano que va más allá del conocimiento y la belleza, pero no logra entender de qué se trata. En realidad, su racionalismo le sitúa más en consonancia con la arquitectura de Bernini, el gran rival de Borromini.

Goffredo tiene la pasión que ha perdido Alexandre, quien vive instalado en un hastío existencial, sin poder reconciliarse con su pasado. Lo que comienza siendo una relación entre maestro y alumno se convertirá en un aprendizaje bidireccional, cuando Goffredo le vaya proporcionando una perspectiva diferente a alguien que había rechazado construir lugares de culto. El joven considera que el arquitecto debe convocar la presencia de Dios con la luz, una idea que armoniza con el barroco místico de Borromini.

En otra línea narrativa paralela, Aliénor se deja llevar por su instinto en su decisión de permanecer en Stresa para cuidar de Lavinia. Tiene estudios en sociología, psicología y psicoanálisis que aplica en su trabajo. Pero no solo le mueve un instinto profesional, sino también maternal. Y encuentra una guía para su vida y su crisis matrimonial en la inocencia de Lavinia, al igual que su marido Alexandre en Goffredo.

El estilo cinematográfico de Eugène Green es tan singular que bastan unos segundos para identificar un film como suyo. La puesta en escena de sus propuestas es pausada y teatral, con interpretaciones emocionalmente contenidas y resonancias bressonianas. Otro rasgo habitual de su cine es la utilización de distintas lenguas. En este largometraje alterna, básicamente, el italiano y el francés. Además, se reserva el breve personaje secundario de un refugiado cristiano huido de Irak.

Green plasma en esta cinta su convicción de que el arte puede transformar el interior de una persona. El viaje que propone por la arquitectura de Borromini, más allá de las claves del barroco romano, es un viaje de búsqueda de la verdad. El de un maestro pesaroso por los vacíos de su obra y su vida, y el de un discípulo que, sin las trabas del racionalismo, está abierto a la luz espiritual. En La Sapienza confluyen conocimiento, belleza, amor, sacrificio y una fe a la que el mundo posmoderno ha dado la espalda.

La Sapienza (fotograma)