Ya queda poco para las próximas vacaciones de verano, una época muy propicia para la lectura. En este artículo te hablo de cinco libros, que han dejado huella en mí. Al igual que me ocurre con algunas películas que volvería a ver, repetiría la lectura de estos relatos por su interesante temática y porque me han ayudado a crecer interiormente. A continuación, te dejo una pequeña reseña de cada uno de ellos.
Sabiduría de un pobre
El franciscano Éloi Leclerc aborda en esta obra la figura de Francisco de Asís, con la claridad de un hombre que ha entendido y trasmitido como pocos la profundidad del carisma franciscano con toda su riqueza. Se centra en la crisis que atravesó la orden franciscana en los últimos años de vida de su fundador, haciéndose eco del sufrimiento que esto provocó en Francisco. Es un relato de la prueba más dura y, a la vez, de la cima espiritual del Poverello, una historia llena de esperanza, amistad, autenticidad y de una confianza en Dios sin límites. Sabiduría de un pobre se publicó por primera vez en 1959 y desde entonces no ha dejado de editarse. Es un libro imprescindible para cualquiera que se quiera acercar a san Francisco.
La amarga Pasión de Cristo
Recoge las visiones de Ana Catalina Emmerich, una religiosa agustina estigmatizada, a la que Juan Pablo II beatificó en 2004. Ana Catalina, inmóvil desde 1813 a causa de una enfermedad, tuvo visiones de la Pasión de Jesús, que fueron recogidas por el escritor alemán Clemente Brentano. Este permaneció al pie de su cama desde 1818, hasta la muerte de la religiosa en 1824. El libro, cuya primera publicación data de 1833, despliega un impactante testimonio sobre las últimas horas de la vida de Cristo, desde la Última Cena hasta la Resurrección. La película de Mel Gibson La Pasión de Cristo se basó en los Evangelios y en este libro.
Los discípulos de Emaús
El camino de regreso desde Emaús fue muy diferente para dos peregrinos que, poco antes, andaban contrariados y sumidos en el desánimo por lo que le había ocurrido al Nazareno. Solo unas horas habían servido para acabar con su ofuscación tras contemplar, con sus propios ojos, la realidad de la Resurrección de Cristo, que Él mismo había anunciado en varias ocasiones ante la incredulidad de sus seguidores. El padre Antonio Pavía, colaborador de esta web, se acerca a un evocador pasaje, adentrándose en la Escritura con la habitual profundidad de sus escritos.
Santa Teresa de Lisieux. Obras completas
Este extenso libro recoge una recopilación de manuscritos, cartas, poesías y últimas conversaciones, entre otros escritos, que Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones, dejó como legado para la vida espiritual. En ellos, la monja carmelita plasma su inmenso amor a Cristo, haciendo un recorrido a lo largo de su vida. Teresa afirmaba que lo que agradaba a Dios era su pequeñez, su pobreza y la esperanza ciega que tenía en su misericordia. Aunque el hecho de tener que escribir fue fruto de la obediencia que debía asumir como religiosa a sus superioras, no por ello Teresa escatimó en elaborar un bello camino que pudiera ayudar a otros.
La última aparición de la Virgen
Esta novela de ficción nos traslada a un futuro cercano, donde el acoso de los medios de comunicación hacia la Iglesia católica ha colocado a esta al borde de la desaparición. Arranca con una misteriosa aparición de la Virgen María en Guatemala y, desde la primera página, mantiene en vilo al lector con una historia marcada por el suspense. La trama se desarrolla por diferentes lugares del mundo y sigue los pasos de un papa fugitivo. Su autor, Santiago Martín, es un sacerdote nacido en Vallecas (Madrid) en 1954, escritor de varias novelas. Es el fundador de la obra Franciscanos de María-Misioneros del Agradecimiento, que fue aprobada por el Vaticano en el año 2007.