3 estrellas
6
Luz de Soledad
Título original: Luz de Soledad
Año: 2016
País: España
Duración: 107 min.
Género: Drama, Biográfico
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: Pablo Moreno
Guión: Pablo Moreno, Pedro Delgado
Música: Oscar M. Leanizbarrutia
Fotografía: Rubén D. Ortega
Reparto: Laura Contreras, Lolita Flores, Elena Furiase, Carlos Cañas, Raúl Escudero, Eva Higueras, Julio Lázaro

Sor Inés comienza a cuidar por las noches al anciano don Arturo, un hombre moribundo, con muy malos modales. Su hija Olga conoce, de primera mano, las dificultades que entraña el encargo y confía en que la religiosa aporte la asistencia que su progenitor precisa, pese al abierto rechazo de este hacia su nueva cuidadora. El primer día, Olga le pide a la monja que lea en voz alta el libro que lleva, acerca de la fundadora de su congregación.

Pablo Moreno continúa con sus películas religiosas de corte histórico, trasladándonos esta vez al siglo XIX, para abordar la figura de Soledad Torres Acosta. Esta santa madrileña, canonizada por Pablo VI en 1970, fue una de las fundadoras de las Siervas de María, dedicadas a la atención de los enfermos. Su vida es expuesta en distintos flashbacks, mediante una fluida narración desarrollada en dos tiempos, que empieza en el presente.

El argumento recoge los inicios en la vocación de Soledad, cuyas aspiraciones no son aceptadas de buen grado por su padre. Sin embargo, será una de las siete mujeres que constituyan una comunidad, nacida para cubrir necesidades asistenciales, hasta entonces insatisfechas. La iniciativa, impulsada por el sacerdote Miguel Martínez, se desarrollará con no pocos inconvenientes, pues al anticlericalismo imperante en la sociedad española del momento, se unirán las propias penurias económicas de una orden, sin apenas recursos económicos para alimentarse. Además, la humildad de sor Soledad dará lugar a envidias en el seno de la congregación, que turbarán la convivencia.

Estamos ante el largometraje más redondo de Pablo Moreno, hasta la fecha. El mirobrigense nos presenta un relato, coescrito con Pedro Delgado, sobre la misericordia hacia el prójimo, sin condiciones. La producción ha requerido un gran esfuerzo para la ambientación de la época, donde se nota que se ha exprimido al máximo el ajustado presupuesto. Precisamente, con el objetivo de ahorrar costes, el rodaje se hizo justo a continuación de Poveda. Repiten algunos de los actores de este título, como Elena Furiase, habitual colaboradora de Moreno, en esta ocasión, acompañada por su madre Lolita Flores. Por otra parte, hay que destacar el buen trabajo de Laura Contreras, en su interpretación de Soledad Torres Acosta.

Luz de Soledad (fotograma)