3,5 estrellas
7
Profesor Lazhar
Título original: Monsieur Lazhar
Año: 2011
País: Canadá
Duración: 91 min.
Género: Drama
Categoría: Películas con valores
Edad: +13
Director: Philippe Falardeau
Guión: Philippe Falardeau
Música: Martin Léon
Fotografía: Ronald Plante
Reparto: Mohamed Fellag, Sophie Nélisse, Émilien Néron, Marie-Ève Beauregard, Vincent Millard

Los estudiantes de un colegio de Montreal quedan conmocionados por el trágico fallecimiento de una maestra, a la que un muchacho de doce años encuentra ahorcada en su aula. Tras el dramático incidente, la directora del centro se apresura en buscar a un sustituto y acepta el ofrecimiento del inmigrante argelino Bachir Lazhar. Este también atraviesa una difícil etapa en su vida y entiende bien el duelo en el que los chicos están inmersos, de tal modo, que les ayudará a superar la adversidad, a partir de lo que aprende de sus propios esfuerzos para sobrellevar su propia realidad.

El canadiense Philippe Falardeau ha escrito y dirigido esta película, que adapta una obra de teatro de Evelyne de la Chenelière. Falardeau presenta varias cuestiones realmente interesantes, con las que pone en tela de juicio algunos métodos de enseñanza vigentes en su país. Estos son similares a los existentes en otros lugares de Occidente, por lo que el contenido no está acotado a un ámbito local, sino que incluye asuntos universales, como la excesiva protección hacia los pequeños. En relación con esto y, en concreto, sobre la prohibición en Canadá de que el profesor pueda tener el más mínimo contacto físico con sus alumnos, el encargado de impartir Educación Física bromea en una secuencia, afirmando que «hoy hay que tratar a los niños como si trabajaras con residuos radiactivos».

Lazhar evita pasar por alto la compleja situación a la que se enfrentan los colegiales, abordando abiertamente un tema tabú como la muerte. Su decisión no tardará en levantar controversia y entonces será cuando entren en escena los inevitables padres quisquillosos, obstaculizando su labor, sin aportar argumentos de peso. Esto da pie al debate acerca de si un maestro debe educar o, por el contrario, ha de limitarse a enseñar. Asimismo, resulta atractivo el hecho de que la procedencia africana de Lazhar no suponga un obstáculo en su trabajo, sino una oportunidad para el mutuo enriquecimiento en su relación con sus alumnos.

La naturalidad con la que se muestra el día a día en la escuela va en línea con el excelente film francés La clase, aunque sin el marcado estilo documental de este título. Se agradece que, pese a lo sórdido de la trama, los conflictos estén desarrollados con elegancia y destreza.

La calidad de la cinta no pasó inadvertida en la pasada edición de los Óscar, donde fue candidata a la estatuilla en la categoría de habla no inglesa. Además, ha ganado numerosos galardones, en diversos festivales en los que ha participado.

Profesor Lazhar (fotograma)