

Año: 2021
País: España
Duración: 88 min.
Género: Documental, Biográfico
Categoría: Películas cristianas
Edad: +13
Director: José María Zavala
Guión: José María Zavala
Música: Ray Pherz
Fotografía: Miguel Gilaberte
Reparto:
Tras dedicar sus anteriores proyectos al Padre Pío y Juan Pablo II, José María Zavala vuelve con un nuevo largometraje documental, en esta ocasión sobre la Madre Teresa, otra de las grandes figuras del siglo XX. El director no entrega una simple biografía, sino que prefiere centrarse en las vivencias de personas que, en su mayoría, conocieron a la religiosa y, en todo caso, quedaron marcadas por su influencia. En ese enfoque y en la forma de desarrollarlo, vinculando las distintas historias mediante el nexo de la popular santa, está uno de los principales aciertos de la película.
La propuesta presenta testimonios tan impactantes como el de un profesor universitario al que, con solo unos días de vida, la Madre Teresa recogió de un vertedero o el de una enfermera arrepentida por su pasado en una clínica abortista. Precisamente, la cinta tiene un importante contenido provida, muy oportuno al estar basada en una mujer que ejerció una firme defensa de los derechos de los no nacidos.
El metraje incluye varias grabaciones de archivo de la monja albanesa. De sus palabras y obras -junto a sus hermanas- emana una preocupación por el prójimo que contrasta enormemente con el egocentrismo que nos rodea. El film ensalza el poder transformador del amor y el valor de cada ser humano, reflejando la impresionante labor llevada a cabo por las Misioneras de la Caridad en lugares con tanta pobreza como Calcuta.
Tal vez sea el trabajo más equilibrado de José María Zavala detrás de la cámara. Su realización se apoya en una destacada banda sonora del compositor Ray Pherz. Quizá se echa en falta alguna pausa en el acompañamiento musical, pero se trata de un apartado cuidado con esmero. En el documental se hace alusión al fuerte carácter de la Madre Teresa y a su noche oscura. Queda clara su determinación y un legado que la producción elogia, ligándolo al amanecer que supuso para multitud de indigentes ahogados en la miseria y para seis personas que ofrecen unos testimonios que, a poco que te impliques, no te dejarán indiferente.