2,5 estrellas
5
Teresa de Calcuta
Título original: Madre Teresa
Año: 2003
País: Italia, Reino Unido, España
Duración: 121 min.
Género: Drama, Biográfico
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: Fabrizio Costa
Guión: Massimo Cerofolini, Francesco Scardamaglia
Música: Guy Farley
Fotografía: Giovanni Galasso
Reparto: Olivia Hussey, Sebastiano Somma, Ingrid Rubio, Michael Mendl, Guillermo Ayesa, Emily Hamilton

La dominación británica ha llegado a su fin en la India, pero la nación atraviesa una etapa sociopolítica muy complicada. La agitación reinante en el país, sin embargo, no frena la acción caritativa de la madre Teresa, cuyos esfuerzos se centran en cubrir las carencias de los más necesitados. Para este fin la monja solicita al Vaticano la aprobación de una nueva congregación. A raíz de esta petición, la Santa Sede envía al padre Sullivan a la India, con el objeto de conocer, de primera mano, la labor de la religiosa.

No hemos asistido todavía a una versión cinematográfica a la altura de uno de los personajes más relevantes y apreciados del siglo XX. No obstante, tanto esta película como el biopic estrenado años antes con el título de Madre Teresa: En el nombre de los pobres tienen el valor de dar a conocer la obra de esta santa contemporánea.

La cinta se estrenó en los cines con un metraje reducido, en relación a las tres horas que, aproximadamente, duraba la suma de los dos capítulos de la edición televisiva. Fue dirigida por Fabrizio Costa, todo un especialista en este tipo de productos para la televisión, en cuya filmografía figuran interesantes miniseries como Clara y Francisco. El realizador aborda una hagiografía clásica, que pone de manifiesto los numerosos obstáculos que encontró la religiosa albanesa para llevar a cabo su encomiable propósito en favor del prójimo. En el film está representada por Olivia Hussey, quien también tuvo el honor de interpretar a la Virgen María en Jesús de Nazaret.

La producción se presentó en Italia, en 2003, justo el mismo día en que la madre Teresa fue beatificada por Juan Pablo II. Posteriormente, la fundadora de las Misioneras de la Caridad y Premio Nobel de la Paz ha sido canonizada por el papa Francisco.

Teresa de Calcuta (fotograma)