

Año: 2003
País: Estados Unidos
Duración: 100 min.
Género: Animación, Aventuras, Comedia
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: Andrew Stanton, Lee Unkrich
Guión: Andrew Stanton, Bob Peterson, David Reynolds
Música: Thomas Newman
Fotografía:
Reparto:
El pez payaso Marlin pierde a su pareja y a sus crías en un trágico suceso. El único que sobrevive al incidente es Nemo, al que protege constantemente, tratando de evitar que se repita una desgracia. El pequeño Nemo, contrariado por no poder hacer lo mismo que otros peces de su edad, se rebela adentrándose en lo desconocido y es capturado por un submarinista. Esto obligará a su padre a afrontar sus miedos, emprendiendo un rescate a lo largo del peligroso océano con la colaboración de Dory, una simpática pececita con problemas de memoria.
Buscando a Nemo significó un nuevo paso adelante en la animación fotorrealista, gracias a la conseguida recreación de múltiples escenarios marinos. Sin embargo, más allá de los indudables logros técnicos del film estamos ante una historia escrita con maestría, que conjuga a la perfección diversión y cuestiones de calado.
El comienzo de la película no es nada fácil por la muerte de la madre de Nemo. No se oculta al público infantil la pérdida de un ser querido como algo inseparable de la vida. Con este punto de partida, la trama desarrolla las relaciones paternofiliales, ahondando en los riesgos de sobreproteger a los hijos y privarles de que se enfrenten a sus propios temores.
La cinta cuenta con momentos tan geniales como la terapia de los insaciables tiburones o el ameno viaje de las tortugas. Por otra parte, pone en liza a unos personajes bien definidos, aunque aparezcan brevemente. Entre todos sobresale la amnésica Dory, tan limitada como valiente y siempre dispuesta a ayudar.
Pixar cosechó un rotundo éxito de taquilla con este título, superando los novecientos millones de dólares en todo el mundo. Asimismo, la producción recibió cuatro nominaciones a los Óscar, ganando la estatuilla en la categoría de animación.