3,5 estrellas
7
Contemplación
Título original: Notes on Blindness
Año: 2016
País: Reino Unido
Duración: 90 min.
Género: Documental, Drama, Biográfico
Categoría: Películas
Edad: TP
Director: Peter Middleton, James Spinney
Guión: Peter Middleton, James Spinney
Música: James Ewers, Noah Wood
Fotografía: Gerry Floyd
Reparto:

En 1983, tras décadas de pérdida progresiva de la visión, John Hull, escritor y profesor de la Universidad de Birmingham, se quedó totalmente ciego. Este documental se adentra en la lucha emprendida por Hull para entender su nuevo estado y evitar así, según afirmó, que la ceguera le destrozara. Para ello, empezó a dejar constancia de sus sentimientos y experiencias en multitud de cintas, que le sirvieron de diario.

Casi tres años ha tardado en llegar a los cines españoles esta interesante película, dirigida por Peter Middleton y James Spinney, quienes ya habían abordado la figura de John M. Hull en un cortometraje, presentado en 2014. La dupla de realizadores ha utilizado las grabaciones de voz de Hull, en las que también se escucha a su mujer Marilyn y a algunos de sus hijos. Con esta base y valiéndose de varios actores se recrea en la ficción la vida del profesor.

El film tiene un carácter muy introspectivo. Muestra el itinerario de un hombre que, tras perder la vista y ser privado de poder ver a sus seres queridos, empieza incluso a olvidarse del aspecto que tenían. Aunque en un principio trata de mantenerse ocupado todo el tiempo, más adelante comprende que debe indagar en su minusvalía. Y con el incondicional apoyo de su mujer, inicia un viaje hacia su interior para reencontrarse consigo mismo en la más absoluta oscuridad.

John Hull era teólogo y daba clases de religión en la universidad. Resultaba imprescindible, por tanto, detenerse en sus reflexiones espirituales ante la invidencia. El largometraje solo nos ofrece unas pocas pinceladas, pero muy claras sobre el modo en que desligó la fe del sentimiento, evitando dejarse llevar por su frustración y centrándose en encontrar una respuesta sosegada para su situación.

El documental está muy bien trabajado visualmente. El director de fotografía emplea planos cerrados e imágenes opacas y muy tenues, que acentúan el desasosiego del protagonista y su nueva interacción con su entorno. Por eso, supone un respiro una bellísima secuencia de lluvia, donde Hall conecta con el mundo a través de los distintos sonidos que produce la lluvia al caer. En ese momento se enfatiza el renacimiento de un intelectual que dio luz a la ceguera.

Contemplación (fotograma)