

Año: 2021
País: España
Duración: 110 min.
Género: Documental, Histórico
Categoría: Películas
Edad: +13
Director: José Luis López-Linares
Guión: José Luis López-Linares
Música:
Fotografía: José Luis López-Linares
Reparto:
Si Estados Unidos tuviese la historia de España, en Hollywood contarían con un filón que, sin duda, habrían exprimido. Nada que ver con lo que ha sucedido aquí, entre otras cosas, porque se han asumido como ciertas muchas mentiras y medias verdades que formaron parte de la propaganda de los enemigos del Imperio español. Este documental desmonta esa leyenda negra que, desafortunadamente, está tan extendida en la actualidad.
Es un error habitual juzgar el pasado desde la mentalidad del presente y, peor aún, sin ni siquiera conocer los acontecimientos que se reprueban. Y no hay mejor manera de adentrarse en la historia que escuchando la voz de los expertos. Es lo que ha hecho el realizador José Luis López-Linares recabando la intervención de historiadores, intelectuales e incluso científicos, de diferentes nacionalidades.
López-Linares acumula mucha experiencia como documentalista y director de fotografía. Ha declarado haber tenido que dejar fuera del montaje final una gran cantidad de material, pero la propuesta está bien estructurada. El film se ha financiado parcialmente mediante mecenazgo y va a terminar el año como el documental español más visto.
El relato arranca en la época de los Reyes Católicos y repasa momentos clave en el devenir de la humanidad, de la envergadura del descubrimiento de América o la primera vuelta al mundo. Pone de manifiesto la contribución de España al continente americano, con aportaciones como el idioma o la creación de universidades. Asimismo, se resalta la importancia del mestizaje durante la conquista, gracias a la aceptación de una práctica que, siglos después, fue condenada en la India por el Imperio británico.
Otro gran legado hispano en el Nuevo Mundo es el catolicismo. En relación a su expansión se pone en liza a religiosos de la relevancia de fray Junípero Serra, algo especialmente oportuno, dado que recientemente han sido atacadas varias estatuas suyas. La película constata que la propaganda antiespañola, de la que nació la leyenda negra, era también anticatólica.
El profesor argentino Marcelo Gullo dice al comienzo de la cinta «que quien conoce la historia, construye el futuro». Mal vamos si permitimos que la sociedad sea despojada del bagaje cultural necesario para un progreso conjunto y no conforme a intereses ideológicos particulares. En el contexto actual, donde algunos se documentan vía Twitter, resulta imprescindible este repaso sin distorsiones de la historia de España, que debería proyectarse en centros educativos.