Algunos pensamos que la película definitiva sobre Jesús está por llegar, aunque quizá su figura sea tan grande y compleja que nos tengamos que conformar con aproximaciones. Es uno de los personajes más representados por el séptimo arte y ha deparado versiones muy variadas y relevantes, desde que en 1897 los hermanos Lumière produjeran La Vie et la Passion de Jésus-Christ, quizá el primer film sobre el Nazareno, aunque los historiadores no se ponen de acuerdo si la pionera fue esta o la también francesa La Passion du Christ, rodada en un salón de París.

Lástima que el proyecto de Dreyer, director de Ordet (La palabra) y La pasión de Juana de Arco, no encontrase financiación en Hollywood a mediados del siglo pasado y el realizador danés -uno de los grandes del cine espiritual- tuviese que renunciar a llevar a cabo su anhelada obra sobre el Mesías. Entre los que sí lo consiguieron, hemos seleccionado estos cinco títulos:

 

La Pasión de Cristo

2004 | Mel Gibson

La Pasión de Cristo Polémicas al margen, la película de Mel Gibson es a día de hoy la más lograda. Algo descompensada a nivel narrativo por su excesiva violencia, su mayor hallazgo está en la extraordinaria composición de la Virgen María, que conmovió a católicos y protestantes. Con un estimable esfuerzo de Jim Caviezel, se centra en las últimas horas del Maestro. Es la producción independiente más vista de la historia y el indiscutible referente para futuras adaptaciones.


El hombre que hacía milagros

2000 | Stanislav Sokolov, Derek W. Hayes

El hombre que hacía milagros Realizada a caballo entre Gales y Rusia por sendos estudios de animación, necesitó nada menos que cinco años para acabar de completarse. Este laborioso trabajo nos deparó una de las cintas más singulares y notables sobre Cristo, cuyos rasgos humanos y divinos están trazados de una manera muy equilibrada. Escenifica diversos momentos de su vida, combinando la técnica de stop motion con algunos pasajes resueltos mediante dibujos animados.


Jesús de Nazaret

1977 | Franco Zeffirelli

Jesús de Nazaret Inicialmente estaba previsto que Robert Powell hiciera de Judas Iscariote, mientras que Zeffirelli no tenía claro quién iba a estar al frente de su magnífico reparto. Cautivado por la profundidad de la mirada de Powell, decidió hacerle una prueba caracterizándole como Jesús y el resultado cautivó inmediatamente a su equipo y, más adelante, a millones de espectadores en todo el mundo. Esta producción italobritánica, concebida para la televisión, es la más completa y una de las más apreciadas por el público.


El evangelio según San Mateo

1964 | Pier Paolo Pasolini

El evangelio según San Mateo Recientemente el Vaticano consideraba, en el L’ Osservatore Romano, que la obra de Pasolini es la mejor sobre Jesucristo. Desarrollada a mediados de los sesenta, dentro del neorrealismo italiano que tanto aportó al cine europeo, prescinde de toda épica para componer un árido relato, que traslada fielmente el texto de Mateo. Pasolini, ateo y comunista, fue aplaudido tras la proyección de este film -que dedicó a Juan XXIII-, durante el Concilio Vaticano II.


Gólgota

1935 | Julien Duvivier

Gólgota Dirigida por el francés Julien Duvivier, autor del guión en colaboración con el padre Joseph Raymond, se trata de la primera versión sonora sobre la Pasión. Con gran lirismo y riqueza en matices, este interesante -y poco conocido- largometraje presta una especial atención al contexto político en el que fue condenado Cristo, que apenas es mostrado por la cámara, creando una tendencia que se repetiría en otras adaptaciones de la época. Además, serviría de inspiración a Zeffirelli para la citada Jesús de Nazaret.