Red de libertad

El próximo viernes se estrena en los cines españoles la película Red de libertad, cuya trama se basa en la historia real de sor Helena Studler, una religiosa perteneciente a las Hijas de la Caridad. El relato transcurre en la localidad francesa de Metz, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Escenifica la ocupación nazi del lugar y la heroica labor de sor Helena para organizar una red clandestina, ayudada por varias hermanas y algunos vecinos, con el objetivo de rescatar al mayor número de cautivos de un campo de concentración cercano.

La cinta conmemora el cuatrocientos aniversario de la fundación de la familia vicenciana y es el nuevo proyecto de Contracorriente Producciones. Al frente está Pablo Moreno, que firma su cuarto largometraje como realizador en tan solo dos años, tras Poveda -premiado en el Festival de Cine Católico Mirabile Dictu-, Luz de Soledad -su mejor trabajo hasta la fecha- y su codirección del documental Fátima, el último misterio.

El cineasta mirobrigense vuelve a mirar al pasado para extraer enseñanzas de cara el presente, abordando otro film de claro contenido humanista y de corte histórico. Aunque sus recursos económicos son limitados, en esta ocasión ha contado con la participación en el papel principal de una actriz de la experiencia de Assumpta Serna (Teresa, Teresa).

Sor Helena Studler logró liberar a más de dos mil prisioneros del horror nazi, entre ellos, a personajes tan ilustres como el expresidente galo François Mitterrand. No es una figura demasiado conocida, pero su vida merecía ser llevada a la gran pantalla. A las indudables posibilidades cinematográficas de su biografía, hay que sumar el tirón que ya de por sí tiene la Segunda Guerra Mundial. En la amplísima lista de producciones relacionadas con esta contienda, encontramos un buen número de títulos cristianos. Los más similares argumentalmente a Red de libertad, salvando las debidas distancias, son La guerra secreta de Sor Catherine y Los clandestinos de Asís, ambos desarrollados en tierras italianas e igualmente inspirados en hechos reales.