Sound of Freedom es la gran sorpresa de la taquilla en lo que llevamos de 2023. Desde su estreno permanece en los puestos más altos en Estados Unidos y eso que durante años ha estado estancada, sin que nadie la quisiera. Está protagonizada por Jim Caviezel y cuenta con la realización de Alejandro Monteverde, el director de Bella. Su sórdido argumento se basa en la historia real de Tim Ballard, quien dejó su trabajo como agente del gobierno para luchar contra el tráfico sexual infantil.
La película se estrenó en Estados Unidos el 4 de julio, alcanzando el número uno. Durante el Día de la Independencia superó a Indiana Jones y el dial del destino y prácticamente cubrió los gastos de producción. Su recaudación ya está por encima de la mágica cifra de cien millones de dólares.
Lo de este film es muy meritorio por tres motivos. Primero por su limitado presupuesto de unos catorce millones. Segundo porque no lo respaldan las fuertes campañas publicitarias de otros largometrajes a los que está plantando cara. Más bien está siendo tratado por algunos medios con indiferencia o directamente con rechazo, aunque esto último puede repercutir positivamente en la taquilla. Y, en tercer lugar, por haber sido lanzado en pleno verano, justo cuando desembarcan en los cines buena parte de los títulos que terminan entre los más taquilleros del año.
Según los datos ofrecidos por la web Box Office Mojo, en la semana del 14 al 20 de julio ocupó la segunda posición en Estados Unidos, solo por debajo de la nueva entrega de Misión imposible y por delante de Indiana Jones y el dial del destino, dos producciones que han costado casi trescientos millones de dólares, sin contar los gastos de distribución. La cinta aún no se ha estrenado fuera de su país, pero ya hay fecha en México, donde llegará el 31 de agosto.
Fue completada en 2018 e inicialmente iba a ser distribuida por Fox, sin embargo, cuando Disney cerró la compra de Fox acabó en un cajón. Sus responsables recuperaron los derechos, sin lograr que ninguna distribuidora ni plataformas como Netflix mostrasen interés, hasta que apostó por el proyecto Angel Studios, la compañía de The Chosen (Los elegidos).
Las películas de inspiración cristiana -esta es una de ellas- llevan tiempo destacando en la taquilla y ya no es noticia que obtengan buenas recaudaciones con presupuestos muy bajos, normalmente en Cuaresma y Semana Santa. Pero lo de Sound of Freedom es de otro nivel, pues está mirando de tú a tú a grandes apuestas de las majors de Hollywood, con una historia que nada tiene que ver con las temáticas ligeras y comerciales que copan las carteleras durante la época estival.
Esta cinta independiente de Alejandro Monteverde ha roto reglas que parecían inamovibles en Hollywood y, por eso, es incómoda. De ahí que se estén publicando artículos con descalificaciones y teorías conspiranoicas en torno al film, en los que se percibe una animadversión que va más allá de la valoración cinematográfica. En Rotten Tomatoes, por contra, ha recibido hasta ahora un 100 % de votos positivos por parte del público. De un modo u otro, esta es una de esas películas que tienes que ver tú mismo para sacar tus propias conclusiones.
El tiempo dirá si en Hollywood toman nota o no de lo que han dejado pasar. Hace años intentaron aprovechar el tirón del cine basado en la fe con Noé y Exodus: Dioses y reyes, pero se quedaron en la fachada y acabaron en tierra de nadie. Sound of Freedom, con mucha más convicción, está logrando llegar no solo a los espectadores habituales de producciones de base cristiana, sino a un público más amplio. Ahí es donde está encontrando el respaldo que las grandes plataformas y distribuidoras le han negado.